BCCCAP00000000000000000000272

105 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta de septiembre del año 1458, mas no juzgando prudente atacarla se fue hacia Alcázar, población situada sobre el cabo Seguer, frente a Tarifa, entre Ceuta y Tánger. Sitiada Alcázar no pudo repeler la agresión y viendo sus moradores la inutilidad de la resistencia, se entregaron por capitulación. En consecuencia los portugueses, con su rey, entraron victoriosos en Alcázar, y la mezquita mejor fue convertida en templo cristiano bajo la advocación de la Santísima Virgen en el misterio de su Inmaculada Concepción 155 . A 24 de octubre desembarcó en Ceuta el victorioso ejército lusitano y el Rey designó los caballeros que habían de ir a guarnecer Alcázar, de cuya Plaza fue nombrado Gobernador D. Duarte o Eduardo Meneses, hijo del insigne e inolvi- dable D. Pedro de Meneses. Durante el mando de D. Luis Méndez de Rivero 156 Ceuta corrió nuevamente grave peligro de perderse. El rey de Fez la sitió y combatió por tierra, al mismo tiempo que el de León y Castilla, en guerra entonces conAlfonso V de Portugal, la tenía sitiada por mar. Los castellanos desembarcaron en la Almina, y difícil- mente se habría librado Ceuta si el sitio y el combate se hubieran prolongado más tiempo. Por fortuna el bien común sanamente entendido prevaleció sobre todo otro interés menos sólido. Comprendiendo los castellanos que Ceuta po- día caer en manos del rey de Fez, tan enemigo de Portugal como de España y de la religión católica, tomaron el noble acuerdo de levantar el sitio y retirarse a tiempo para contribuir al triunfo del común enemigo. Más felices fueron los sucesos que se desarrollaron en estas tierras, siendo Gobernador de Ceuta D. Pedro de Alburquerque, que tomó el mando en el año 1462. Los moros fronterizos cansados de luchar inútilmente contra esta Plaza y la de Alcázar Seguer y no pudiendo soportar por más tiempo los daños que en sus vidas y haciendas les causaban los portugueses, resolvieron poner fin a tan triste actuación. Los jefes de las cabilas de Anguera, Farrobo y Banabotance se presentaron a los gobernadores de Ceuta y Alcázar Seguer, y el 10 de abril del año 1463 se hizo el siguiente tratado de Paz y sumisión a la corona lusitana: 1º Las cabilas de Anguera, Ferrobo y Benabotance serán tributarias del Rey de Portugal: los padres de familia pagarán dos doblas de oro, las viudas una y los niños y doncellas nada. 155.- Así se contiene en la edición del padre Buenaventura DÍAZ de la Historia de Tánger ya mencio- nada, p. 23. Sin embargo, en el testamento del Infante D. Enrique se dice que el templo estaba bajo la advocación de Santa María de la Misericordia, vid. José Luis GÓMEZ BARCELÓ, Santa María de África, Ceuta 2008, p. 41. 156.- Se refiere a Rui Mendes de Vasconcelos y Ribeiro para quien nosotros damos una cronolo- gía más tardía, 1479-1481. Aquí parece estar de acuerdo con la propuesta en su historia por Jerónimo de Mascarenhas.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz