BCCCAP00000000000000000000272
104 S alvador R os y C alaf dados a Portugal, y depositados en la Real Capilla del Monasterio de Ntra. Sra. de la Victoria 152 . Tal fue el resultado de la expedición portuguesa contra Tánger que salió de Ceuta el 9 de septiembre del año 1437. El resto de las fuerzas expedicionarias regresó a esta Plaza, pero ya no en- contró a su gobernador Don Pedro de Meneses. Este varón ilustre falleció con la más edificante piedad en Ceuta, a fines de septiembre del año 1437, a los 60 de su edad y 22 de mando de esta Plaza, precisamente en los mismos días en que las armas lusitanas sufrían tan duro contratiempo en los alrededores de Tánger. Pero antes de morir este gran hombre tuvo el consuelo de ver a su hijo D. Duarte y darle sus paternales y últimas instrucciones. Interinamente el hijo sucedió al padre en el mando de esta Plaza, y a fines del año 1437 tomó posesión del mismo D. Fernando de Noroña, yerno de D. Pedro de Meneses. Durante los primeros años de su gobierno Ceuta fue hosti- lizada casi de continuo, pero como los moros se cansaron de combatirla, y por otra parte esperaban recobrarla a cambio de la libertad del infante D. Fernando, suspendieron las hostilidades, y esta Plaza disfrutó unos seis años de paz. La aprovechó D. Fernando de Noroña para mejorar las fortificaciones y el caserío de la población que por aquel mismo tiempo principio a extenderse hasta la Almina, único sitio por donde podía desarrollarse, pero no formaba calles: eran casitas aisladas y diseminadas para atender mejor al cultivo de terreno, como las que hay hoy día en lo que llamamos el campo, y con el mismo objeto 153 . Se ignora cuántos años gobernó Ceuta: se sabe que murió aquí, y que le su- cedió en el mando el conde de Arroyolos, hijo segundo del duque de Braganza, quien cesó en su gobierno en el año 1452, siendo su sucesor D. Sancho de Noroña, en cuyo tiempo avanzaron las conquistas de los portugueses en estas tierras 154 . Habiéndose propuesto el rey de Fez recobrar Ceuta hizo los prepa- rativos necesarios para la ejecución de sus designios. Noticioso de ellos el rey de Portugal armó sus flotas y se dirigió hacia Tánger, a cuya vista llegó el 6 152.- El Monasterio de la Victoria es el popularmente conocido como Batalha, donde efectivamente están los restos del Infante. 153.- Esta teoría de Ros Calaf es más que discutible, ya que por mucho que arrasaran en los primeros años de la conquista los portugueses, era más que difícil que hubieran destruido todos los barrios de la Almina, como prueban los hallazgos de huerta Rufino o Pasaje Fernández. Más bien volve- rían a ocupar algunas de las edificaciones islámicas. 154.- Salvo que sea necesario por los hechos narrados, no rectificaremos cada fecha de mando de los gobiernos locales, remitiendo a la relación que confeccionamos con Alberto BAEZA HERRAZTI y se contiene en la obra ya citada sobre El Aleo… op.cit.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz