BCCCAP00000000000000000000271

87 6. Sobre la descripción del cocama por parte del agustino P. Espinosa y el debate actual sobre su tipología Joaquín García-Medall Universidad de Valladolid Recibido: 14/06/2016 Aceptado: 30/09/2016 Resumen El cocama es una lengua del Oriente peruano que ha sido descrita, a lo largo del siglo XX, como perteneciente al tronco tupí-guaraní. La tesis de Cabral (1995; 2000) sostiene, sin embargo, que las diferencias con el tupinambá son demasiado relevantes a este respecto, y que es necesario postular un origen criollo para esta lengua. En este artículo se defiende que el cocama no responde a ningún tipo lin- güístico específico, ni siquiera (tan solo) a un origen criollo, porque es una lengua mixta. La tipología debe actuar gradativamente y, en este sentido, cabe hablar de lenguas configuradas por parámetros pertenecientes a diversos tipos, más pará- metros derivados de procesos de criollización, más la propia deriva interna de cualquier lengua natural. En nuestra opinión, no es adecuado hablar de lenguas aisladas en estos casos, sino más bien de lenguas mixtas allí donde la tipología no halla sino una mixtura de parámetros. Hasta este punto, las descripciones vigési- mas de dicha lengua, llevadas a cabo por el agustino P. Espinosa, con no acertar sobre su tipología, abrieron el camino a su descripción más certera de un modo decisivo en los inicios del siglo XXI. Palabras clave Lingüística misionera, agustinos, cocama, tipología, prototipos, lenguas mixtas. Abstract On the Typology of Cocama Language (Peru). Cocama is a language of the Peruvian East which has been described, during the twentieth century, as belonging to the Tupi-Guarani family. However, Cabral»s latest thesis (1995) argues that differences with the Tupinambá are rather important in this regard, and that it is necessary to determine a Creole origin for this language. This article states that the Cocama does not fit into any specific linguistic family and that it does not even have a (single) Creole origin, since it is a mixed language. Typology is a matter of degree and, in that sense, it is possible to state that there are languages belonging

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz