BCCCAP00000000000000000000271

84 MARÍA DELGADO ALFARO 5.2.2.4.5 Subordinadas circunstanciales causales Las subordinadas circunstanciales causales expresan la razón, la causa y su conec- tor más característico es porque , que puede sustituirse por por + infinitivo. Por ejemplo, en el texto: «[…] y aviendo caminado cosa de diez jornadas se tornaron los quatro por no poder pasar, […]»; «[…] Y concurrió de tal suerte, dándole tal eficacia en sus palabras, que sin dineros, que no los tenía, ni ayuda humana, porque no conocía a persona de cuantas avía en aquellas Provincias […]». Otro conector causal que puede aparecer en la oración subordinada es que . Por ejemplo, en el texto: «[…] y dixo, que su cuñada avía dicho, que su marido se le avía aparecido muy resplandeciente, y le avía dicho, que se aparejasse a morir, que presto sería con él en la gloria donde estava […]». 5.2.2.4.6 Subordinadas circunstanciales concesivas En nuestro texto, el valor concesivo viene expresado únicamente con el conec- tor aunque : «[…] Otros dezían, que todos sabían que Christo era vivo, y que Mahoma, aunque era profeta, era muerto […]»;»[…] Nosotros acabamos la oración cantando el Te Deum laudamus , aunque aquel día nos avían prohibido del parte del Rey, que no rezásemos […]». 5.2.2.4.7 Subordinadas circunstanciales finales Las oraciones subordinadas circunstanciales finales expresan el propósito de una acción. Los conectores que se usan para expresar este valor son los siguien- tes: «[…] embió luego una orden para que todos los Armenios francos fues- sen a la tierra […]». 5.3. Conclusiones El vocabulario que emplea el religioso es rico, variado, exacto y sencillo. En nin- gún momento utiliza expresiones rebuscadas ni palabras poco usuales. Amenudo utiliza el estilo de diálogo, que da viveza y realismo a sus narraciones. El autor maneja los conectores oracionales y los tiempos verbales que van aso- ciados a estos no solo con propiedad y corrección sino también con desenvoltura y destreza. Fray Próspero utiliza un amplio registro de conectores aunque repite de forma algo desmesurada los conectores y y que , encadenando varias coordi- nadas y subordinadas en una misma oración, de lo que deriva una construcción larga de oraciones y un estilo discursivo poco ligero, aunque unos recursos expre- sivos muy eficientes. De igual modo, el autor demuestra un gran cuidado y preo- cupación por el lenguaje, que empieza por el esmero en la selección de las unida- des lingüísticas de las que hace uso.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz