BCCCAP00000000000000000000271

83 5. LOS MARCADORES DISCURSIVOS EN LA BREVE SUMA DE LA HISTORIA DE LOS SUCESOS DE LA MISIÓN DE PERSIA DE LOS CARMELITAS DESCALZOS, DE FRAY PRÓSPERO DEL ESPÍRITU SANTO 5.2.2.4.2 Subordinadas circunstanciales de modo Las subordinadas circunstanciales de modo expresan la manera como se realiza la acción principal. El conector más frecuente es como . En el texto, por ejemplo: «[…] Y aviéndolos recebido en nuestro Convento con mucha caridad, como es costumbre entre nosotros […]». Figura en el texto una adverbial de modo con imperfecto de subjuntivo enca- bezada por como si : «[…] Y con esto nos abraçamos todos sin podernos hablar de lágrimas, embiándolo con un discípulo suyo, como si le embiáramos a morir por Christo […]». 5.2.2.4.3. Subordinadas circunstanciales comparativas Las oraciones subordinadas comparativas realizan una comparación entre dos elementos que comparten algo. Se clasifican en: 1 Comparativas de superioridad. Por ejemplo, en el texto: «[…] Con esta carta se fue el Secretario, quedando nosotros esperando el martirio, y creyendo, que más tardaría en llegar a la presencia del Rey, que en enviar orden para que nos llevasen a quemar […]». 2 Igualdad. Por ejemplo, en el texto: «[…] y que assí como el Rey, por ser minis- tro de Mahoma, hazía de Mahometanos a todos los Christianos que querían ser de su ley; de la misma suerte nosotros, que professamos ser minis- tros de Christo, […]». 3 Inferioridad, de las que no hay documentación en el texto. 5.2.2.4.4 Subordinadas circunstanciales consecutivas Las oraciones subordinadas circunstanciales consecutivas pueden aparecer con intensificador, en ellas el resultado se deriva de la intensidad de la calidad o la cantidad de la oración principal, Por ejemplo, en el texto: «[…] Y concurrió de tal suerte dándole tal eficacia en sus palabras, que sin dineros, que no los tenía […]»; «[…] y esto fue con tal demonstración de afecto, que aviendo tomado el Padre una casa fuera de la Ciudad […]»,»[…] y como no podía ser el Alcorán libro de Dios, ni el santo Evangelio podía estar derogado por él, lo tomó, y començó a leer, y le contentó tanto que lo pidió prestado […]». Igualmente, pueden darse sin intensificador. Es abundante la presencia en la Breve Suma del conector consecutivo y assí . Por ejemplo: «[…] El obispo le encomendó muy estrechamente al nuevo Obispo que avía consagrado, que no hiziesse cosa sin el parecer de nuestros Padres y assí al tiempo de su partida nos despedimos con significación de gran caridad de una parte, y otra, y él se fue a la Armenia Mayo[…]».

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz