BCCCAP00000000000000000000271

82 MARÍA DELGADO ALFARO Las adverbiales de tiempo llevan el verbo en subjuntivo cuando van precedidas de antes de que : «[…] A este pueblo se apareció nuestro Santo Padre Elías diversas vezes, con nuestro mismo hábito, antes que nosotros fuéssemos por aquellas partes […]». Las oraciones subordinadas circunstanciales temporales expresan, respecto a la acción principal, un hecho anterior, posterior, simultáneo o un hecho que se repite. De acuerdo con esto, se clasifican en tres grandes grupos. 1 De anterioridad (antes de que): «[…] Mandó el Rey , que antes que ellos saliessen se diesse […]» 2 De posterioridad (después de que): «[…] tomaron 80 escudos emprestados de los Olandeses, después de averlos buscado por la ciudad con prendas, y intereses, y para poder tener audiencia del ministro del Rey […]»; «[…] Y él respondió, que era necessaria la licencia del Rey, y que él la alcanzaría, y en teniéndola nos avisaría, y assí lo hizo, pues luego que la alcançó avisó a los Padres . 3 De simultaneidad: Cuando es el conector más corriente, hemos señalado ya un ejemplo en el texto, pero también se dan otros conectores para expre- sar la simultaneidad. El conector al tiempo que , hoy en desuso, va seguido de indicativo en el verbo de la oración subordinada, en pretérito imperfecto, ya que toda la Relación de la Breve Suma habla sobre un tiempo pasado. Al tiempo que equivale a mientras , que es el conector que hubiéramos utilizado hoy: «[…] Al tiempo que el poder de las tinieblas (Serenisimo y Reveren- díssimo Señor) armava tantos Príncipes en el Occidente contra la casa de Austria, escudo de la Fe, dechado de Cristiandad, el de la luz en el Oriente, movía el ánimo de los Carmelitas Descalços, […]». «[…] Quando llegaron a nuestro Convento estávamos rezando los Mai- tines el Martes por la noche, y al tiempo que ellos entraron con todos los ministros de justicia por nuestro claustro, estávamos diciendo el Psalmo sesenta y cinco […]». También expresa simultaneidad en tanto que , conector temporal de simultaneidad que ha caído en desuso y aparece en el texto en el ejemplo siguiente: «[…] El día después de la fiesta de la Epifanía del año 1624 vino a nues- tro convento el Sacerdote Elías, el cual tiene cuidado de los Christianos Caldeos que están en la otra Iglesia nuestra de Haspán, y dixo al Padre Prior, y al Padre F. Juan Tadeo, que en tanto que dezían Vísperas en la Iglesia se le avía aparecido la Gloriosíssima Virgen […]».

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz