BCCCAP00000000000000000000271
81 5. LOS MARCADORES DISCURSIVOS EN LA BREVE SUMA DE LA HISTORIA DE LOS SUCESOS DE LA MISIÓN DE PERSIA DE LOS CARMELITAS DESCALZOS, DE FRAY PRÓSPERO DEL ESPÍRITU SANTO Igualmente en la Breve Suma , en lugar de donde aparece en el qual : «[…] Isla de Magestad, que estaba lexos quinze jornadas, en el qual camino padeció mucho por no querer renegar de Christo […]». En este último ejemplo el ante- cedente va postpuesto al relativo, uso arcaico que no se conserva hoy en día. En otras ocasiones, donde va precedido de una preposición que hace más concreta la información del lugar: «[…] dexando a todos los religiosos en una estancia, y la casa llena de guardas, se partió para donde estaba el Rey […]». El conector cuando expresa tiempo y generalmente se emplea sin antece- dente, dando lugar a una oración circunstancial de tiempo. Por ejemplo: «[…] Quando llegaron a nuestro Convento estávamos rezando los Maitines el Mar- tes por la noche […]». El conector como sirve para expresar modo o manera. Va prácticamente siem- pre sin antecedente, con lo que se trataría de oraciones circunstanciales de modo por ejemplo: «[…] A este pueblo se apareció nuestro Santo Padre Elías diversas vezes, con nuestro mismo hábito, antes que nosotros fuéssemos por aquellas par- tes, como está probado con muchos testigos de vista […]». El relativo como tiene una variante interrogativa y exclamativa con tilde: «[…] aviéndosela enviado interpretada de lengua Española en Persiana, de los ingleses que estaban con el Jan, entendiendo por ella cómo avíamos bautizado a aque- llos quatro Mahometanos […]», «[…] Fue cosa maravillosa de ver cómo des- pués que el Padre fray Juan acabó […]». El relativo como puede llevar por antecedente al adverbio así : «[…] y que assí como el Rey, por ser ministro de Mahoma, hazía mahometanos […]». Cuanto es un pronombre relativo que expresa cantidad. En el texto en oca- siones aparece apocopado: «[…] quedando otros cinco Sacerdotes, los cuales viendo quan a propósito venían los versos en que estábamos […]». Asimismo, aparece sin apócope: «[…] y reconciliado a la Fe Católica todos cuantos el Rey avía hecho renegar […]». El relativo cuanto , al igual que los demás relativos, cuenta con una variante acentuada interrogativa y exclamativa: «[…] y aviéndolo recebido como se acostumbra entre nosotros, el P. F. Juan Tadeo le hizo una pública exortación, de quánto les importava la verdadera unión con el Romano Pontífice» […]». 5.2.2.4. Subordinadas circunstanciales 5.2.2.4.1. Subordinadas circunstanciales de tiempo Las subordinadas circunstanciales de tiempo van encabezadas por infinitivo, precedido éste de: al , nada más , hasta , antes de , después de . Por ejem- plo: «[…] y después de aver dicho la Misa solene el Padre Prior de nuestro Con- vento, hizo la professión de la Fe […]». Hoy, el conector hasta que tiene la posibilidad de tener el mismo sujeto que el de la oración principal o uno diferente. En el texto aparece solo con pretérito imperfecto de indicativo y sin sujeto: «[…] Acabada la Missa (que la dezía muy de mañana) enseñava a los niños la Doctrina Christiana, hasta que era tiempo de llevar al pasto los ganados […]».
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz