BCCCAP00000000000000000000271
78 MARÍA DELGADO ALFARO 5.2.1.3 Conectores coordinantes adversativos Entre los conectores adversativos pero y sino son los de uso más general. El conector adversativo pero se utiliza para acotar el alcance de lo anterior. No lo niega, pero se opone a las conclusiones que pudieran derivarse de ello. Por ejemplo, en el texto: «[…] El respondió: Padres, yo soy Christiano como vosotros, pero no puedo dexar de poner en execución el mandamiento del Rey, pues me va mi cabeça […]». Aunque es conector coordinado adversativo pero también puede ser subordi- nado concesivo. Cuando es adversativo, equivale a pero . Por ejemplo, en el texto: «[…] Nosotros acabamos la oración cantando el Te Deum laudamus , aun- que aquel día nos avían prohibido de parte del Rey, que no rezásemos, ni hiziéssemos oración, temiendo, que no hiziéssemos algunos encantamen- tos […]». En cambio, cuando es subordinado concesivo, expresa un hecho que no pro- duce el resultado que sería esperable. El conector adversativo más utilizado en la Breve Sum a es mas. Mas es un conector que en la actualidad se usa poco, y, si se da, es en la lengua culta escrita. 5.2.2. Conectores subordinados 5.2.2.1 Oraciones subordinadas sustantivas Las subordinadas sustantivas son oraciones que desempeñan las mismas fun- ciones que un nombre o equivalente. Pueden llevar el verbo en infinitivo o con- jugado precedido de que , si o un interrogativo. En las oraciones subordinadas sustantivas el conector más característico y usado es que , y puede darse precedido de preposición si el verbo principal así lo exige. Por ejemplo en nuestro texto, la siguiente oración es completiva sin preposición: «[…] y se reconcilió juntamente con su hijo, y nos dixo, que todo su pue- blo era Christiano, y que estaban, abriendo gran puerta para la Fe […]»; «[…] él se contentó y dixo, que lo cumpliría […]. En este último ejemplo el verbo de la oración subordinada sustantiva («cum- pliría») aparece en condicional con sentido de futuro en el pasado. La utilización del infinitivo, indicativo o subjuntivo viene determinada por la naturaleza y la forma del verbo principal. Así, cuando el verbo principal es de influencia, y los dos verbos, principal y subordinado tienen el mismo sujeto, el verbo subordinado aparece en infinitivo. Si los verbos tienen un sujeto distinto, el subordinado aparece en subjuntivo encabezado por que . Por ejemplo en el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz