BCCCAP00000000000000000000271
71 4. Traducción, mística y misión apostólica en el Carmelo Descalzo Alwaye en India. De la Congregación Consistorial (actualmente de los Obispos) dependía la prelatura de Infanta en Filipinas. Algunas misiones incorporadas más recientemente son la de Sri Lanka, Zam- bia, Albania y Bangladesh, y también de Oceanía, que consiguen cerrar el círculo apostólico a lo largo de los cinco continentes. Si la inmersión lingüística es la primera fase a la que se enfrentan los misione- ros (en el caso por ejemplo de Sri Lanka deben aprender sinhala), antes de pasar a hacer pastoral en las parroquias y preparar los cimientos de la fundación, que no son otros que llevar a cabo el ministerio espiritual y la expansión de la Orden a través de las vocaciones; la traducción es el ejercicio en el que todas sus actua- ciones confluyen. Realizada de modo escrito, para dejar constancia de las actua- ciones del día a día, o de su sensibilidad religiosa o literaria; o bien de modo oral (la interpretación), para comunicar con los fieles y con la sociedad de acogida; la traducción es la mejor expresión de la misión y del apostolado, llevados a cabo en un territorio cultural distante y desde una lengua y fe distintas. 4.4. Referencias bibliográficas Aguilar Piñal, Francisco. Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, Volu- men 5, CSIC, 1898, pp. 378-379. Álvarez, Tomás. «El Venerable Juan de Palafox ante Las «Cartas» de Santa Teresa. Desde la 1ª edición española hasta la 1ª traducción francesa 1658-1660», en Ricardo Fernández Gracia (coord.), Palafox. Iglesia, Cultura y Estado en el siglo XVII, Universidad de Navarra, 2001, pp. 339-352. Cattenaro, Barbara. «Las primeras traducciones italianas de las poesías de San Juan de la Cruz», Compostella Aurea. Actas del VIII Congreso de la AISO, 2001, pp. 205-216. Manero Sorolla, Pilar. «Un diálogo de carmelitas primitivo traducido al fran- cés: Pour l’instruction de novices de María de San José (Salazar). Alicante: Biblio- teca Virtual Miguel de Cervantes, 2007. Edición digital a partir de Traducción y adaptación cultural: España-Francia , M.ª Luisa Donaire, Francisco Lafarga (eds.), Oviedo, Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones, 1991. Edición digital de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes por cortesía del editor y coordina- dores. Documento fuente: Traducción y adaptación cultural: España-Francia / M.ª Luisa Donaire y Francisco Lafarga (ed.) URI: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark :/59851/bmcxs663 Maquant, Hugo. «Los traductores monacales de Teresa de Jesús (carmelitas, agustinos, franciscanos)», en Antonio Bueno García, La traducción en los monas- terios , Universidad de Valladolid, 2004, pp. 153-178. MARTINO ALBA, Pilar. «La recepción de Santa Teresa en la cultura alemana: estudio traductográfico y traductológico», en Javier Campos (coord.): Santa Teresa y el mundo teresiano del Barroco, San Lorenzo de El Escorial: Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas, n° 49, 2015, pp. 251-265. Ortega, OCD, Pedro. Figuras del Carmelo. Tras las huellas de Teresa de Jesús , Bur- gos, Monte Carmelo, 2013.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz