BCCCAP00000000000000000000271
70 ANTONIO BUENO GARCÍA italiano, español y portugués. Escribió el Itinerarium orientale en francés y en ita- liano (caso de autotraducción). Celestino de Santa Ludivina (1604-1676), carmelita de la Provincia de Bélgica, misionero en Siria, Palestina e India; aprendió árabe, persa y turco en Alepo. Por un hermano de comunidad ( Juan Esteban de Santa Teresa) sabemos que «pre- dicaba en árabe en la iglesia del convento con gran concurso de maronitas y de cristianos de otros ritos» 12 . Fue célebre por su Léxico árabe-latín (1653). Colaboró con el arzobispo maronita Sarkïs al Rizzï en la traducción de la Biblia al árabe par- tiendo del texto de la Vulgata , que será impresa en Roma en 1671 por Propaganda Fide, y que se volverá a imprimir y copiar numerosas veces en todo el Oriente por el éxito alcanzado. Tradujo también la Imitación de Cristo del latín al árabe (1638) y muchas más a decir del P. Ortega. Aunque la mayor parte de las obras del P. Celes- tino se pierden (Ortega 2013: 174) tenemos la traducción del latín al árabe de un Compendio de la Vida de Santa Teresa de Jesús . Compuso también varios sermones y una traducción del Corán del árabe al latín ( Ibidem ). En el Archivo General de la Orden se conservan 68 cartas suyas a los Superiores de Roma, enviadas desde Líbano y escritas en latín e italiano. Ortega ( op. cit. ) señala de él que prestó «un gran servicio a los católicos maronitas con sus clásicas traducciones (…) tam- bién ayudó a la instrucción del pueblo libanés, fundando una escuela en Becha- rre, junto al convento de San Eliseo» ( Ibidem ). Florentino del Niño Jesús (1877-1939). Nació en Santiago de la Puebla (Sala- manca), y se le destinó como misionero a Cuba. Realizó composiciones poéti- cas bajo el seudónimo de Fr. Florián del Carmelo , apelativo que irá cambiando a lo largo de su vida con los de El Salmantino Viejo, Cantor del Carmelo, Cantor de la Peñuela, Fr. Theresius , etc. Escribió las Poesías de sor Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz… traducidas por el Fr. Florián del Carmelo (1914). Ángel María de Santa Teresa (Pérez Cecilia) (1872-1944). Nacido en Burgos, fue misionero en Verápoly (Malabar-India), estudió el inglés y el malayalam. Tra- dujo del francés el libro del P. Gregorio de San José. Gracián y sus jueces (1904), y publicó la Gaceta de la Archidiócesis de Verápoly en latín, inglés y malayalam. Jesús de la Reina del Carmelo (Castellano Cervera) (1941-2006). Nacido en Villar del Arzobispo (Valencia), pronunció multitud de conferencias, algunas de ellas con el entonces Cardenal Ratzinger, y tiene escritos muchos libros y artícu- los publicados en distintas lenguas, como el francés, español e italiano. Según un documento de 1952, las misiones descalzas 13 alcanzaron un gran número y dependían de tres congregaciones vaticanas: Propaganda Fide, Congre- gación Oriental y Congregación Consistorial. De la primera (Propaganda Fide) dependían la misiones de Vijayapuram (India), Trivandrum (India), los conventos de Malabar y de Margao-Magalore (India), las misiones de SanMiguel de Sucum- bíos y de Esmeraldas, ambas de Ecuador, así como las misiones de Japón y Kuwait. De la Congregación Oriental dependían: la misión de Bagdad (Irak), Líbano, Turquía, los conventos de Tierra Santa y el de El Cairo, además del convento de 12 Carta de Fr. Juan Esteban de Santa Teresa de 5 de febrero de 1635, cit. en Pedro Ortega, OCD, Figuras del Carmelo. Tras las hue- llas de Teresa de Jesús , Burgos, Monte Carmelo, 2013, p. 172. 13 El documento impreso en Roma en 1952, que lleva por título Zelo Zelatus Sum , y que es un homenaje al P. Silverio de Santa Teresa, alude a las misiones extendidas por Asia, América y Asia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz