BCCCAP00000000000000000000271

7 Presentación El tercer volumen de la colección «Traducción» que ahora sale a la luz con el título de El escrito(r) misionero: entre ciencia, arte y literatura, coordinado por el investigador principal del grupo de investigación MHISTRAD, el profesor Miguel Ángel VegaCernuda, y quien firma estas palabras introductorias, se compone de catorce trabajos que se presentaron para el debate en septiembre de 2015, en el encuentro que el grupo de investigación en Historia de la Traducción misio- nera celebra a comienzos del otoño en la Casa del Traductor, en Tarazona (Zara- goza). El intercambio de ideas sobre las investigaciones realizadas, la aportación de reflexiones complementarias a algunos de los temas a debatir y la posterior revisión por pares de los trabajos escritos, ha dado como resultado el volumen que el lector interesado tiene ahora entre sus manos. Como una novedad, en esta ocasión hemos dado libertad a los investigadores para que cada uno opte por las lenguas en las que desea que figuren los resúmenes de su trabajo, así pues, el lec- tor encontrará varias combinaciones lingüísticas (español, inglés, alemán, fran- cés, portugués) en la primera página de los trabajos. Abre el camino Miguel Ángel Vega Cernuda con un trabajo de gran hondura reflexiva y auténtico conocimiento de las fuentes, como toda investigación que a lo largo de su dilatada vida académica ha emprendido y sigue emprendiendo en la etapa jubilar con encomiable entusiasmo. El texto de Miguel Ángel Vega se com- pone de dos partes bien diferenciadas, una primera, a manera introductoria, que ha titulado «El escrito misionero como actividad humanística y traductográfica», donde hace un erudita exposición de los presupuestos teóricos que deben enmar- car las aportaciones de todos los miembros del grupo investigador, y una segunda, que, con el título «Dos textos de la protomisión capuchina» analiza con escruta- dor bisturí y lupa crítica los textos de dos capuchinos franceses de principios del siglo XVII, Claude d´Abbeville e Yves d´Évreux. A partir de este trabajo, se ha seguido para su distribución en el volumen un cri- terio, en primer lugar, generalista sobre hitos en la historia de la traducción misio- nera; a continuación se ha optado por el criterio cronológico y, finalmente, dentro de éste la agrupación de trabajos por diferentes Órdenes religiosas y la labor desta- cada de personajes concretos dentro de dichas Órdenes. Así, el segundo capítulo, titulado «Ramón Llull y los colegios de arabistas» se debe a la investigación rea- lizada por Kurt Süss. En él destaca la labor de acercamiento a los misionados que ya en el siglo XIII comenzaran los misioneros españoles. El estudio lo ha basado Kurt Süss en la fundación enMallorca de colegios de arabistas para que los misio- neros pudieran aprender la lengua de una cultura ampliamente extendida enton- ces por el territorio español. Clara Revuelta Guerrero se adentra en el tema de los «Religiosos españoles en los Colegios de Misión en las Indias Orientales» en la segunda mitad del siglo XVI y comienzos del XVII. Sus muchas horas, diríase que infinitas horas de detec- tivesca búsqueda de datos en archivos y bibliotecas, siempre aporta generosa- mente al grupo de investigación valiosas referencias sobre personas y obras para

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz