BCCCAP00000000000000000000271
44 KURT SÜSS 2.6. A modo de reflexiones finales En cuanto a las relaciones interconfesionales o interreligiosas—especialmente entre las religiones monoteístas— Llull es hijo de su tiempo en el propósito de convertir al cristianismo a hebreos y musulmanes, y también a los demás «infie- les». Es hijo de su tiempo además en sus propuestas de unificar las órdenes de caballería con el fin de crear un ejército de cruzados más poderoso y así derrotar con más facilidad los ejércitos musulmanes. Pero en su labor misionera personal se limita a utilizar exclusivamente las armas de la lógica, la palabra y la pluma. En cuanto a la realización de su labor misionera, no es el único en reconocer las difi- cultades y problemas de comunicación intercultural e interlingual, pero se dife- rencia de otros misioneros en su gran proyecto de institucionalizar, hoy diríamos de profesionalizar , la enseñanza de la cultura y de la lengua meta, con especial empeño en el lenguaje y la terminología filosófico-religiosa. En esta propuesta se muestra como pensador eminentemente práctico y didác- tico. El hecho de que sus ideas cayeran en saco roto por el poco o nulo interés de las autoridades eclesiásticas y políticas contemporáneas, hace de él un verda- dero visionario. Miramar, el único colegio de arabistas que realmente se funda y empieza a funcionar, vuelve a cerrarse al poco tiempo y queda así como un epi- sodio fugaz. En su diálogo autobiográfico Desconhort, publicado poco después de la clausura de Miramar, el ermitaño hace referencia a Miramar y su clausura con los siguientes versos: … e que cascú lenguatge fos mostrat segons que a Miramar ha estat ordenat, e aja’n conciència qui ho ha afollat! 19 Esta última expresión alude, aunque de forma velada, a decisiones políticas adversas, a la pérdida de apoyo por parte de la corte real. De no ser así y si se hubie- sen fundado otros colegios de esta índole propuestos por Llull, hoy posiblemente veríamos en él uno de los fundadores de la enseñanza de idiomas o incluso de la traductología. 2.7. Referencias bibliográficas BATLLORI, Miguel y Miguel CALDENTEY (eds.). Ramon Llull – obras literarias (Libro de Caballería, Blanquerna, Félix, Poesías), Madrid: Biblioteca de Auto- res Cristianos, 1948. BONNÍN SOCIAS, Catalina. Ramon Llull, entre la història i la llegenda . Palma (Mallorca): Lleonard Muntaner, 2012. BRUMMER, Rudolf. Les tres redaccions del Llibre de consolació d‘ermità - indi- cis del mètode literari de Ramon Llull. En: Zeitschrift für Katalanistik 1 (1), 1988, pp. 168–175. 19 Batllori, 1948, pp. 1134/35; la traducción castellana de esta edición reza: … y que a cada cual fuese enseñada la lengua de los infieles, así como en el Colegio de Miramar estuvo ordenado -¡perdone Dios a quien lo perturbó!
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz