BCCCAP00000000000000000000271

192 PILAR BLANCO GARCÍA Lo siguiente no fue buscado, pero sí previsto y deseado alguna vez. Peigo, tomando la iniciativa, me dijo: —Te falta el gumi (ceñidor de algodón con que ellos sujetan el pene). Buscó pronto un ceñidor y me impuso mi «cingulum puritatis». —Ahora sí; vamos a la casa - me dijo. Yo pretendí coger mi ropa, pero Peigo insistió en que no estaba seca y que volve- ríamos después. Así entramos todos en la casa, sin que al parecer nadie se extra- ñara ni se crearan problemas.» 17 El estar desnudo entre todos, le llevó a conocer sus hábitos «morales». Algo muy generalizado era practicar juegos de aspecto homosexual. Fue invitado a prac- ticarlo por un adolescente y ahí tuvo la ocasión de decir :-¡No, no; wi waimo imba! (_No, no; eso no es bueno) 18 Cuando volvieron al bohío, grandes y pequeños lo contaban e imitándole decían: - ¡No, no; wi waimo imba! 13.6. ¿Habrá un futuro? El P. Labaka consciente de que la compañía petrolera se iría en algún momento, se preguntaba cómo viajaría él para visitar a sus hermanos. Un buen día, abrió un mapa de Ecuador para hacerles comprender que podría comunicarse por el rio Dicaron porque ellos vivían en Nuevo Rocafuerte. Cree que lo comprendieron y, como si fuera una premonición, Buganey le dijo: Ten cuidado; porque los Tagaeri viven ahí y te pueden matar con lanza. La convivencia en la familia le permite conocer el léxico usual: padre, madre, hermanos. Sin embargo, cuando saluda a una niña diciéndole: - Bibingui (hermana menor) la carcajada de Buganey y Ompura le sorprende como lo hará la explica- ción. - No es «bibingui», porque tú eres «hermano» de mi marido. -¿Cómo? ¿Quién es la madre de Ompura?-Pues, Pahua, tu honorable madre, Araba es hermano de Ompura y tú también. - -¿Y el padre?- No es Inihua, porque él no ha tenido hijos en Pahua. El padre fue Huipe. 19 Se da cuenta que el parentesco carnal tiene tanta importancia, como el hecho de haber sido adoptado como hijo. 13.7. ¿Cómo cumplir el mensaje cuando faltan las palabras? Aunque la primera misión del P. Labaka era tranquilizar a los Huaorani, como capuchino y misionero, tenía objetivos más altos. Se dio cuenta que las reunio- nes familiares podrían ser un momento propicio y adecuado, pero…. ¿Cómo dar 17 Ibídem p.78 18 Ibidem p. 79 19 Ibidem p. 193

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz