BCCCAP00000000000000000000271

187 13. TRADUCCIÓN DE LA CULTURA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA AL ESPAÑOL: LA CRÓNICA DEL CAPUCHINO P. MANUEL LABAKA El P. Alejandro se volvió para traerles los obsequios que la Compañía le había proporcionado pero, antes de llegar a ellos, ya le habían quitado todo. En posteriores visitas supo (no dice de qué manera) cómo se llamaba el comité «de recepción» aparecido: Peigomo: de unos 25 años; un verdadero y peligroso líder. Nampahuoe: pacífico anciano de unos sesenta años. Huane: de unos 30 y del que tendré que hablar en varias ocasiones. 4 Siempre les llevará regalos para demostrarles que va en son de paz. Pero todo les parecía poco; tanto es así que las pertenencias de Monseñor Labaka también se las quedarían. Y por si era poco, un joven llamado Huane le examinó minucio- samente desabrochándole la camisa y los pantalones y al encontrarse con el Cristo que llevaba en su pecho preguntó: -¿Quito i? (Qué es). Solo acerté a decirle: Es Cristo Jesús que murió por nosotros en la cruz-. Y estampé un beso al Cristo. Intentó pronunciar «Cristo Jesús», se rio, y siguió examinando los bolsillos encontrando un rosario, con una cruz, que significaba mucho para el P. Labaka. -¿Buto qui? (¿Es para mí?) -¡Bito qui! (Es tuyo).- Y se lo colgó al cuello 5 Siempre se apropiarían, con gran fruición, de cualquier cosa nueva. También querían hacer lo mismo con él, deseaban que participara en sus proposiciones de zanganadas de aspecto homosexual que habían propuesto a mis dos compañeros, el coci- nero y el enfermero…En la carpa se oyó el «Perdona a tu pueblo, Señor… no estés… enojado…». ·En honor a la verdad, nunca más me propusieron tal acción 6 Nos preocupa, o más bien, nos ocupa, el saber cómo pueden comunicarse per- sonas que nada tienen en común. La comunicación no verbal, gestos y signos, es indispensable. Los gestos son una estructura paralingüística, como también pue- den serlo la intensidad de voz, la rapidez o la lentitud; movimientos corporales… Los gestos pueden tener un significado comprensible, pero también opuesto a su propio significado. El gesto de desplegar un mapa y señalar con el dedo un lugar es comprensible. El lenguaje visual puede transcribir mensajes, pero todo depen- derá del contexto. La cara (una sonrisa, una mueca); los ojos (la dirección de la mirada, altera- ciones de la pupila); el cuerpo (postura y posición de brazos y piernas); la voz (el tono, el ritmo), también lo que llamaríamos el sexto sentido 7 . Labaka se convirtió en un traductor motivado, según palabras de Nida, como lo son los traductores e la Biblia 8 . 4 Ibidem 5 Ibidem . p. 32 6 Ibídem . p. 34 7 Véase R. Barthes : L’impire de signes . Mondadori, 1911. 8 Véase Eugene Nida: Sobre la traducción , Madrid, Ed.. Cátedra, 2012, p. 154.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz