BCCCAP00000000000000000000271
181 12. Las culturas de la Amazonía peruana en los escritos misioneros de José Pío Aza:huarayos y arasairis la cosmovisión de los pueblos amazónicos, y sólo así pudo darlos a conocer, mos- trarlos fielmente en sus publicaciones, traduciendo su mundo, su pensamiento, su hábitat, su historia, su lengua, para que los entendiera la sociedad occidental. Pese a haber sido ampliamente superada en la actualidad, su obra investigadora, que es una excelente muestra de la sensibilidad y preocupación misionera por el pasado, el presente y el futuro de las culturas amazónicas, constituye una fuente epistemológica de primer orden para las modernas ciencias amerindianistas, por ser pionera en varios campos, por enmendar imprecisiones, por su trascendencia y por hacer converger distintas ramas del saber para permitir la correcta interpre- tación de una cosmovisión. Por último, es necesario destacar la relevancia de su labor como comunicador de dos mundos opuestos, por transmitir de forma bidireccional los distintos acervos culturales: hacia fuera, dio a conocer los pueblos indígenas al mundo, a la vez que, hacia dentro, puso en conocimiento de los nativos el desarrollo cultural y tecno- lógico de Occidente; les dio entidad esbozando su retrato etnográfico y poniendo por escrito su lengua, al tiempo que reivindicó y reafirmó su dignidad humana. 12.6. Referencias bibliográficas ALONSO ORDIERES, Rafael y José María García de Tuñón Aza. «Introducción general». En J. P. Aza. Obras completas. Estudios históricos, etnográficos y lingüísticos sobre el sur de la amazonía peruana. Lima: Centro Cultural José Pío Aza, 2009, 13-25. ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, José (O. P.). Apaktone. Escritos I. 1921-1940. Lima: Anti- suyo, 1998. AZA MARTÍNEZ DE VEGA, fray José Pío (O. P.). Obras completas. Estudios his- tóricos, etnográficos y lingüísticos sobre el sur de la amazonía peruana. Lima: Centro Cultural José Pío Aza, 2009. CHAVARRÍA MENDOZA, María C. «Introducción». En José Álvarez Fernández (O. P.). Diccionario Español-Huarayo. Introducción y notas de María C. Chavarría. Lima: Centro Cultural Pío Aza, 2008, 5-58. FERNÁNDEZ MORO, fray Wenceslao (O. P.). Cincuentas años en la selva amazó- nica . Madrid, 1952. LEÓN-PORTILLA, Miguel. «Jerónimo de Alcalá y los primeros frailes etnógra- fos en Mesoamérica, siglo XVI». En J. de Alcalá. Relación de las ceremonias y rictos y población y gobernación de los indios de la Provincia de Mechuacán , Moisés Franco Mendoza (coordinador de edición y estudios). Zamora, Michoacán, Meneo: El Colegio de Michoacán-Gobierno del Estado de Michoacán, 2000, 57-77. LYON, Patricia J. «Dislocación tribal y clasificaciones lingüísticas en la zona del ríoMadre de Dios». En B. Huertas Castillo y A. García Altamirano (ed.). Los pue- blos indígenas de Madre de Dios. Historia, etnografía y coyuntura. Lima: IWGIA, 2003. MAEZTU, Ramiro de. España y Europa. Buenos Aires: Austral, 1947. MEDINA ESCUDERO, Miguel Ángel (O. P.). Los dominicos en América. Presen- cia y actuación de los dominicos en la América colonial española de los siglos XVI - XIX . Madrid: Mapfre, 1992.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz