BCCCAP00000000000000000000271

164 ISABEL SERRA PFENNIG 20 Modo de rezar el Rosario conversando con la Virgen. Oración mental (1905). Ade- más de otros tratados para un buen funcionamiento del convento en Tunja, espacio que también el padre Cornejo compartió muchos años. De la inmensa mayoría de las obras didácticas , como por ejemplo Comentarios y explicaciones se encuentran escritas en latín y formaban parte de una colección de «lecciones de elocuencia sagrada» y servían como material escolar que iba desarrollando a lo largo del curso para los alumnos. Por último, y entre las obras literarias , consideramos relevantes: 21 Tradiciones Chiquinquireñas , escritas en verso. 22 Diálogo entre Lutero, Melancton, Bucero, el Cardenal Cayetano y el P. Francisco de Vitoria . Para concluir el elenco de sus obras son relevantes a tener en cuenta desde las Disertaciones sobre retórica (1897) hasta Breve disertación sobre Usura, (1908) escrita para la Asamblea Episcopal de Bogotá . 11.8. Conclusiones Hasta aquí, hemos detallado el curso vital del padre Cornejo y su legado. Nos hemos limitado a describir a grandes rasgos la situación de los dominicos en Panamá. Es preciso destacar la importancia de sus obras en un contexto político y social muy relevante en la historia misionera de Mesoamérica. Además hemos de tener en cuenta el valor de sus obras no solamente dentro del contexto religioso, sino también son importantes por su valor tanto histórico y por ende nos sirven de punto de partida para conocer más detalladamente la situación de los dominicos en una época en que surgieron grandes los conflictos tanto políticos y sociales. El padre Cornejo a través de su palabra convincente fue mediador de grandes con- flictos políticos en Panamá y en Colombia. Es importante destacar en este insigne fraile no solo su labor misionera que supo transmitir por medio de la evangeliza- ción y la predicación sino también nos ha dejado una fuente inagotable de saber, un legado histórico muy importante para futuras investigaciones humanísticas. Sin bien es cierto que a pesar de los buenos conocimientos de inglés que poseía, no conocemos publicación ni traducción de dicha lengua, sin embargo nos ha dejado un legado muy importante de sus obras publicadas en español y en latín y nos sirven como fuentes documentales para nuestra labor traductora. Sí, que hemos comprobado que puede ser interesante el hecho de que ha sido un prolífico autor y sobre todo que sus vastos conocimientos pudieran darse a conocer en otras len- guas. Desde el punto de vista de la traducción, se puede constatar que la Orden Dominicana en América tuvo una relevancia fundamental a lo largo de los siglos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz