BCCCAP00000000000000000000271
163 11. FRAY VICENTE MARÍA CORNEJO (1863-1912), MISIONERO, PROFESOR DE LENGUAS, PERIODISTA, TRADUCTOR PANAMEÑO Y RESTAURADOR DE LA ORDEN DE SANTO DOMINGO EN COLOMBIA Santísima, San Luís Bertrán, O.P., El B. Martín de Porres, El Doctor Angélico , Legiones de Mártires, etc. 10 Y en segundo lugar, el padre Cornejo publicó en Revista Dominicana , que per- tenecía a los dominicos de Bogotá. Entre los artículos más relevantes, caben destacar: Año nuevo, vida vieja, El Ángel de las Escuelas , En el desierto de la Can- delaria, La venerable Orden Tercena Dominicana , Una profesión en la cárcel, Un triunfo póstumo , etc. 11 Por último y en cuanto a las publicaciones periodísticas también dejó su legado en Correspondencia de Bogotá ; Unidad Católica de Nueva Pamplona ; en El Revi- sor Católico de Tunja. Además de otros artículos y discursos redactó en latí las Actas del Capítulo Provincial de 1911 y Actas del primer Capítulo General Inter- medio de la Congregación de Santa Catalina de Siena (1908). En relación a las obras filosófico-teológicas , destacamos: 12 Estudio sobre las Encíclicas de Nuestro Santísimo Padre León XIII (1903). Obra premiada por el gobierno colombiano con medalla de plata. No sólo se le con- sidera una obra por su «solidez y doctrina» sino que también trata diversos temas «filosóficos, teológicos y aún jurídicos», además se considera esta obra por ser «rigurosamente didáctica». Entre las obras históricas destacamos: 13 Historia de la milagrosa Imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, de su ciudad y de su convento. Obra escrita entre los años 1898 y 1899 que quedó inconclusa. El conjunto de la obra debía constar de tres partes, pero sólo se conservan las dos primeras partes y aún no completas. 14 Compendio de la Historia de Nuestra Señora de Chinquinquirá, del convento y de su ciudad (1899). Esta parte de la obra quedó sin terminar y está dedicada a su madre, Dña. Anselma Sánchez de Cornejo. 15 Disertación sobre la parroquia dominicana de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá (1903). Esta tercera parte consta de una introducción y cinco capítulos. 16 Los Hermanos de las Escuelas Cristianas en Colombia (1908), que trata sobre la congregación de San Juan Bautista de la Salle y es una obra que todavía se encuentra inédita. 17 Un verdadero benefactor de Leiva (1911). Este compendio trata de las obras rea- lizadas por otro fraile dominicano, Fray Saturnino Gutiérrez, quien falleció en 1911 y expone su labor en Leiva y en el Monasterio del Carmen. Entre las obras piadosas , citaremos las siguientes obras: 18 Novena del Santo Ecce-Homo (1902). Compuesta en un convento del Valle y extraída de las obras de Fray Luís de Granada. 19 Cuaderno para que esté en la mesa de la biblioteca del Convento de Santo Domingo de Tunja (1904), del cual el padre Cornejo era superior y cuya comunidad fundó.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz