BCCCAP00000000000000000000271
162 ISABEL SERRA PFENNIG estudiosos de la evangelización de Panamá, el también dominico, Fray José Mar- tínez Marín 9 . De las muchas obras de Fray Vicente Cornejo tanto publicadas como inéditas tomaremos como referencia las que consideramos más relevantes para este trabajo: 1 Historia de la milagrosa vida y virtudes de San Vicente Ferrer, Apóstol de Europa y Ángel del Apocalipsis (1900). Obra escrita en 1897 en un corto de espacio de tiempo y la dedicó a los niños de Veraguas. 2 Vida del B. Martín de Porres, religioso de la Orden de Predicadores (1914). Obra póstuma escrita entre mayo y julio de 1899, fruto de una promesa del padre Cornejo que hizo cuando se encontraba a las puertas de la muerte. Entre las obras apologéticas , las cuales están basadas en la rama de la teología preocupada por la defensa intelectual de la verdad cristiana, se encuentran: 3 Refutación de la carta del señor presbitero D. Baltasar Vélez V., Titulada «Los Intransigentes» obra que causó mucho revuelo entre las autoridades políticas y las eclesiásticas ya que se distinguía entre el liberalismo filosófico y el libe- ralismo propiamente político. Entre los elogios que recibió el Padre Cornejo por su Refutación cabe destacar la del entonces presidente de la República, D. Miguel Antonio Caro, quien quiso conocer personalmente al autor, y al res- ponderle el Padre Cornejo que era panameño, Caro contestó: ¡rara avis! Un hijo de Panamá, antiliberal y fraile (Martínez Marín 2005, p. 94). 4 Disertación sobre el liberalismo de Colombia (1907). Entre las obras piadosas destacan: 5 Novena al Espíritu Santo, sacada en su mayor parte del Tratado del Amor de Dios, escrito por el V. P. M. Fr. Luis de Granada . Arreglada según la intención de Nues- tro Santísimo Padre León XIII (1898). 6 Manual de los Cofrades del Santísimo Rosario y de los Guardias de Honor de María. Arreglado para los Cofrades y Guardias de Honor de Colombia (1898). 7 Cofradía del Santísimo Rosario (1907). Dirigida a los peregrinos que llegaban al santuario de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. 8 Novena a San Pedro de Verona, mártir de la Orden de Predicadores (1914). Entre los trabajos más breves del padre Cornejo destacan el prólogo en latín de la obra de P. J. Pron: Tractatrus de Jure , Contractibus e Restitutione (1906). 9 Entre las obras periodísticas , caben destacar, en primer lugar las que fundó en Chiquinquirá (1899), lugar donde pasó gran parte de su vida, allí se llevó a cabo la publicación mensual La Rosa del Cielo que pertenecía el órgano de los Cofrades del Santísimo Rosario y Guardas de Honor de María. En este medio se publicaron, entre otras, las siguientes publicaciones: El Papa y el Rosario, Conmemoración del Santo Domingo en Soriano, La Guardia de honor de María 9 Un exhaustivo estudio de Martínez Marín nos clasifica las obras de los escritos del Padre Cornejo . Cfr. Martínez Marín, 2005, pp. 127-139.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz