BCCCAP00000000000000000000271
148 PILAR MARTINO ALBA Fuente: Google Books portada y primera página del Libro Primero). En cualquier caso, de lo dicho anteriormente se puede deducir el interés que esta obra pudo despertar en fray Diego de Hojeda como para tomar la determi- nación de componer este poema de la Pasión que contó con un prólogo laudato- rio y versificado de Lope de Vega. Y, como hemos visto, tanto del poema heroico de Hojeda como del anterior de Vida hay numerosas ediciones y traducciones a otras lenguas, lo que demuestra el éxito de su recepción entre el público lector de textos religiosos. 10.2.5. Fray Antonio Gonzales de Acuña (1620-1682) Por último, los textos hagiográficos que el Doctor en Teología por la Universi- dad de SanMarcos, fray Antonio González Acuña, escribiera sobre santa Rosa de Lima (1586-1617), constituirían una importante fuente documental y texto para- lelo para la elaboración posterior de biografías de la primera santa de América en español y en otras lenguas. El dominico limeño González de Acuña, quien fuera obispo de Caracas, gozó de fama de hombre de letras, intelectual erudito y promotor de la cultura y de los estudios universitarios, como ponen de manifiesto las palabras del jesuita Fer- nando Arellano (1986, p. 193): El culto e ilustre personaje, benemérito de la cultura venezolana, poseyó una selecta biblioteca de mil seiscientos diecisiete volúmenes, que vino a ser el fondo originario de la Biblioteca de la Universidad de Caracas. El Colegio o Seminario de Santa Rosa de Lima, fundado por él, se convertirá andando el tiempo [siglo XVIII, Real Cédula de Felipe V, de 22 de diciembre de 1721] en la Real y Pontificia Universidad de Caracas. El obispo González de Acuña, amante del arte, tapizó materialmente las paredes de su domicilio caraqueño, desde el techo hasta el piso, con los ciento tres cuadros que poseía.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz