BCCCAP00000000000000000000271
134 MARÍA CRUZ ALONSO SUTIL expresó después de estar muchos años en funciones, y una sola vez; y Anto- nio Ricardo, en Lima, que cuidó de repetir en varias de las portadas de sus libros que era el primer impresor de los reinos del Perú 27 . Así pues, se puede afirmar que Esteban Martín fue el verdadero impresor de la Escala espiritual, aunque no se conoce ningún ejemplar, pues como «imprimi- dor» llevaba en México desde 1533 o 1534. Se le atribuyen también como impresa la Doctrina de fray Toribio de Motolinia, entre otros. Nos preguntamos ¿Qué relación habría entre el primer libro impreso y Betan- zos? Fray Domingo de Betanzos preocupado siempre por llevar una vida eremítica decidió irse a Tepetlaoxtoc donde construyó la primera vicaría dominica bajo la advocación de SantaMaríaMagdalena de quien era profundamente devoto, promo- viendo y haciendo extensiva esta devoción a todos aquellos que acudían a su casa. Se da la circunstancia de que entre los visitantes a este lugar se encontraba el joven Juan de Estrada, hijo del tesorero Alonso de Estrada, muy conocido en la historia de la Nueva España pues fue Gobernador en el país antes de la llegada de la primera Audiencia (Toribio Medina 1912: p. XLIX); más tarde tomó el nombre de Juan de la Magdalena, quien tras haber realizado sus estudios en Ciudad Real decide acompañar a su padre al Nuevo Continente. Le llama la atención al joven la vida tan austera que lleva el fraile y decide entrar en la Orden de los Predicadores. No tardaría Betanzos en reconocer su talento y en lugar de dejar que hiciera el noviciado en México, se lo lleva a la casa de Santa María Magdalena, en Tepet- laoxtoc. En 1535 encomienda al novicio la traducción de La Santa Escala de Juan Clímaco dado que estaba en latín y para el dominico era fundamental poder dis- poner de dicha obra en castellano pues sería utilizada como libro de texto para los novicios, facilitando así la labor de los estudiantes. Comenta el Padre Echard: Hizo esta traducción Fr. Juan de Estrada siendo novicio; porque acostum- brandose a repartir a los novicios la Escalera de San Juan Climaco, le encar- garon, dice el Padre Fr. Agustín Davila […] la traduxese en castellano por ser buen Latino y Romancista. Davila añade, que esta obra no estaba antes en castellano: siendo asi que muchos años antes la mandó traducir y publi- car el Cardenal Cisneros. La versión de nuestro Fr. Juan tiene la singularidad de ser el primer libro que se imprimió en Mexico. En el año de 1532. […] el Virrey D. Antonio de Mendoza llebó la Imprenta a Mexico. El primer Impre- sor fue Juan Pablos. Y el primer Libro que se imprimio en el nuevo Mundo fue el que escribió San Juan Climaco traducido de Latin en Castellano por el V.P. fr. Juan de la Magdalena Dominico 28 . Se sabe que tras la caída del Imperio Romano de Oriente aquellas obras cris- tianas producidas en el Medio Oriente empezaron a adquirir un gran reconoci- miento en Europa, entre ellas se encontraba La Santa Escala también llamada Scala al Paraíso de San Juan Clímaco, (Paraíso en griego es Clímaco, de ahí su nombre). 27 José Toribio Medina (1912): La Imprenta en México (1539-1821) . Tomo I. Impreso en casa del autor. Santiago de Chile, p. XL. 28 En Script. Ord.Predic. tom.II, pg.252 y recogido por PELLICER Y SARFOCADA, Juan Antonio (1778): Ensayo de una bibliotheca de traductores españoles . Madrid, pp. 119-120. https://books.google.es
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz