BCCCAP00000000000000000000271

120 JUAN PEDRO PÉREZ PARDO de sus logros lingüísticos el haber escrito un compendio de la lengua chiquitana denominado Vocabulario de la Lengua Chiquitana . Hasta la expulsión de los jesuitas, Schmid permanece 38 años en la Chiquita- nia, realizando la mayor parte de su trabajo en la Reducción de San Javier, donde acompañado del P. JuanMessner (1703-1769) crea una escuela de artes y oficios para los chiquitanos, además de una escuela de música en la que también se aprende a fabricar instrumentos como arpas y violines. Tras diez años de estancia en esta misión, Schmid se traslada a San Rafael, donde ejerciendo ahora de arquitecto planifica y realiza la construcción de la iglesia de esta misión, lo que deja patente en una de las cartas que envía a su hermano, Fran- cisco Silvano Schmid, el 28 de septiembre de 1761: No sé si ya les he escrito que he construido una nueva iglesia en el pueblo de San Rafael. Quisiera que pudieran verla: los dejaría asombrados y lle- nos de alegría, como les sucedió a nuestros indios, quienes dijeron cuando la nueva iglesia se terminó, que ahora irían a misa con mayor alegría y afán. Prosigue Schmid contando a su hermano cómo para que la iglesia quede com- pleta ha construido un órgano nuevo, al tiempo que alaba la destreza de los chi- quitanos tanto para tocar el órgano y el violín como para cantar: Para esta nueva y hermosa iglesia he construido también un órgano nuevo y más grande que el viejo. No podéis imaginaros lo bien que estos indios tocan el órgano y el violín, qué bien aprendieron a cantar» (Hoffmann, 1981, p. 149). 3 En la misma carta cuenta Schmid a su hermano que después de esta iglesia levantó otras en distintas misiones de Chiquitos: Después de terminar la nueva iglesia de San Rafael fui llamado al pueblo de San Javier para hacer allí una obra parecida. Cumplí con la orden y pude mejorar algunos detalles; construí también un órgano más grande, a gran satisfacción y alegría de los indios. Luego pidieron los habitantes del próximo pueblo de Concepción, muy devotos de su madre Inmaculada, que levantara también allí una iglesia nueva y hermosa, imprescindible para ellos, según me declararon, en vista de que su patrona es la reina de los ángeles y la Madre de Dios. Tuve que construir por lo tanto también esta tercera iglesia que, en realidad, es tan hermosa como las otras, de modo que también los indios de este pueblo van de mil amores a misa […] (Hoffmann, 1981, p. 150). Sobre la obra arquitectónica de Smith hemos de aclarar que estas iglesias que- daron totalmente abandonadas tras la salida de los jesuitas del continente ame- ricano. Será hasta 1972, en pleno siglo XX, cuando el arquitecto suizo Hans Roth (1934-1999) se traslade a Bolivia y emprenda la reconstrucción de estos templos, de tal modo que en 1990 los pueblos e iglesias de la Chiquitania son declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 3 Werner Hoffmann, además de ser uno de los biógrafos de Martin Schmid, ha traducido sus cartas del alemán al español.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz