BCCCAP00000000000000000000271
111 7. El jesuita Nóbrega y las culturas tupíes del Brasil erro e contradizendo por grande espaço de tempo aquillo que elle tinha dito: e isto, com ajuda de um língua, que eu tinha muito bom, o qual fallava quanto eu dizia em alta voz e com os signaes do grande sentimento que eu mostraba . Final- mente ficou elle confuso, e fiz que se desdissesse de quanto havia dito […]: e depois elle mesmo pediu que o baptisasse, pois quería ser cristão, e é agora um dos cathecumenos (Nóbrega, íbid., [subrayado mío]). 7 En este episodio cabe destacar especialmente que este buen intérprete intui- tivamente aplica un procedimiento que hoy es de lo más corriente en cualquier interpretación simultánea de carácter profesional. Es decir, no se limita a trasmi- tir en voz neutra el significado de las palabras de Nóbrega en lengua tupí, sino que imita el tono (los gritos en voz alta) y el lenguaje no verbal (la abundante gesticu- lación) del orador-fuente. Solo así puede causar este discurso trasmitido a través de un intérprete el efecto deseado: la victoria del orador Nóbrega en el duelo ver- bal con el hechicero quien se postula al principio como un ser divino a la altura del Dios cristiano propagado por el misionero y quien tiene que a claudicar al final y subordinarse sin fisuras a la autoridad del jesuita. Por otra parte, este mismo episodio también llama nuestra atención sobre un problema básico que surge en todo proceso de interpretación o traducción oral: la credibilidad del intérprete. En el ejemplo analizado hemos podido comprobar precisamente cuán importante es la credibilidad del intérprete para que una inter- mediación lingüística resulte creíble para los destinatarios del discurso traducido y por ende exitosa para el productor original del discurso porque logra su meta comunicativa gracias a la intervención acertada del intérprete. Ahora bien, presuponemos que en el episodio analizado aquí el intérprete era plenamente creíble para los destinatarios del discurso traducido, ya que domi- naba magistralmente los recursos lingüísticos y paralingüísticos y también porque se trataba de una persona adulta capaz de emular el tono de voz grave empleado por el jesuita en este peculiar duelo dialéctico con el «pajé» indígena. No obs- tante, en muchas otras ocasiones esa credibilidad no se alcanza de forma tan nítida como en aquella intervención prodigiosa ante el arrogante hechicero, sobre todo cuando intervienen de forma habitual niños o adolescentes como intérpretes que «prestan sus voces» a los padres jesuitas al trasladar la liturgia de las misas a la lengua tupí o al hacerse cargo de los procesos de interpretación bilateral (portu- gués > tupí > portugués) que eran necesarios para garantizar una comunicación eficaz en la confesión de nativos que desconocían el portugués. Puede que estos intérpretes menores de edad sean por esa misma razón menos creíbles a priori (lo que no tiene que significar que eran menos eficaces en su labor de intermediarios lingüísticos), pero recordemos que para el P. Nóbrega como líder de la misión lo esencial era que nadie se quedase fuera del sacramento por no saber la lengua en la que este se trasmitía. 7 «Procuré encontrarme con un hechicero, el más importante de esta tierra, al que todos llamaban para que les curase de sus enfermedades. Y le pregunté por mandato de quién hacía estas cosas y si tenía comunicación con Dios […] o si acaso se comu- nicaba con el Demonio […]. Me respondió con poca vergüenza que él era dios y que había nacido como dios […]. Al ver tanta blasfemia, me esforcé en reunir a toda la gente con gritos en voz alta para mostrarles el error y para refutar durante un buen rato todo lo que él había dicho antes. [Lo hacía] con la ayuda de un intérprete muy bueno que tenía y quien decía todo lo que yo decía con los mismo gritos y las grandes muestras de sentimiento que yo mostraba. Al final, él quedó confundido y se retractó de todo lo que había dicho […] Y después él mismo pidió que le bautizase porque quería ser cristiano y ahora es uno de los catecúmenos». [Traducción e subrayados son míos]
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz