BCCCAP00000000000000000000271
104 CRISTINA NAUPERT Resümee Manoel da Nóbrega (SJ) war eine der wichtigsten Persönlichkeiten in den ersten Jahrzehnten der jesuitischen Katechese unter dem Mandat der Portugiesischen Krone in ihren brasilianischen Territorien. Nóbrega tat sich besonders als Pastor, Verwalter und Förderer der Evangelisierung der indianischen Ureinwohner hervor. Nach einem kurzen biografischen Abriss des jesuitischen Missionars analysieren wir in diesem Beitrag Nóbregas Auslegung der Mission als Bildungsauftrag, bei dem das Kernproblem das der effizienten Verständigung mit den Ureinwohnern ist. Zur Überwindung der vielfältigen Hindernisse, die diese Verständigung beeinträchtigen, setzt Nóbrega sowohl auf die Arbeit zweisprachiger Dolmetscher als auch auf die Ausbildung von Kindern zu Línguas durch Immersion in die jeweils fremde Sprache und Kultur. Schlüsselwörter Manoel da Nóbrega, Jesuitische Mission, Geschichte der missionarischen Übersetzung, Tupi. 7.1. Introducción. Un guiño a la actualidad: la misión jesuítica en el siglo XXI En un artículo muy interesante del periodista alemán Michael Martens titu- lado «Ignatius von Loyola auf dem Amselfeld» (Ignacio de Loyola en Kosovo) que se publicó en el periódico dominical Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung del 26 de julio de 2015, se relata cómo varios padres jesuitas alemanes fundaron en 2003 un instituto católico de enseñanza secundaria, el Ignatius-von-Loyola-Gymna- sium (con un proyecto de enseñanza en lengua alemana), en Prizren, la segunda ciudad más importante de Kosovo, un territorio donde la población en su gran mayoría es musulmana. Lo que podría parecer una anécdota sin mayor trascendencia, revela, no obs- tante, que la Societas Iesu adopta y sigue fielmente desde hace casi 500 años un pro- tocolo de actuación muy similar en todas sus actuaciones misioneras alrededor del globo terráqueo. Su afán misionero se dirige y se centra de manera muy deci- dida en la evangelización de niños y adolescentes a través de la enseñanza. Una vez que se ha llegado a los niños, se intenta tender a través de ellos un puente hacia los adultos de su entorno familiar. Este peculiar proceso de enseñanza-aprendizaje supone tanto en la actualidad como en el pasado lejano para muchos niños una acogida por los miembros de la Compañía y una convivencia estrecha con ellos no solo en las aulas escolares, sino también en la vida extraescolar. Se establece así un estrecho vínculo entre docentes y discentes para transmitir los valores de la religión cristiana, igual que los valores culturales ligados a ella. Todo esto presu- pone naturalmente al mismo tiempo la trasmisión de los conocimientos lingüís- ticos necesarios para que se pueda realizar esta transferencia de conceptos religio- sos y culturales entre misioneros y misionados.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz