BCCCAP00000000000000000000225
Por tanto, la primidad de Dios, tal como ha quedado interpre tada, revela, primordialmente, los caracteres fundamentales de la más absoluta trascendencia metafísica: exigencia de plena autosu ficiencia e independencia por parte del ens nobilissimum y exigen cia de radical dependencia de todos los otros seres respecto de El. Dos retazos intelectuales de capital importancia en la comprensión de nuestro tema. Dos ideas-fuerza que justifican la actitud del hom bre ante Dios precisada por S. Buenaventura en una doble vertien te, y expresada en aquellos dos términos: altissime y piíssime: “Al tissime quia a nullo; piissime, quia cetera ab ipso”. La primidad hace así más patente el significado de la trascen dencia divina, al mismo tiempo que nos abre amplias perspectivas en nuestro asedio intelectual y en una posible sistematización ulte rior más explícita del pensamiento bonaventuriano. III. SIMPLICISSIMUM En el canon comparativo empleado por S. Buenaventura con objeto de exaltar la sublimidad de Dios en contraste con la nihilidad de la creatura, resalta de una manera particular la característica de la simplicidad divina frente a la no simplicidad de la creatura 42 que aparecen el primum y el summum mutuamente exigiéndose y clan ficándose: “...quia ad hoc, quod sit ordo perfectus et status in rebus, ne cesse est, quod omnia reducantur ad unum prlnclplum, quod quldem sit pnimum, ut det cetenls statum; et perfectlssimum, ut det cetenis omni bus complementum” (Brevil., p. 2, e. 1: V, 219a). Cfr. Itin., e. 5, n. 6: V, 309b 42. La simplicidad absoluta como característica del ser divino ha ocupado un puesto primordial en el pensamiento de los Santos Padres y de los pensadores escolásticos, cfr. K. LE BACHELET, art. cit.; M. CHossAT, art. cit.; Sto Tomás le dedica la cuestión inmediata al tema de la exis tencia de Dios en su S. Theol., 1, q.3. Aunque se ha escrito algo sobre el tema de la simplicidad divina en 5. Buenaventura, cfr. A. H. ARMsTR0NG, Saint Bonaventure cm the divine SizpZicitV, en East. Church. Quarterly 6 (1946) 258-266; N. E. FITzPATRIcK, An Aprac1z to Things: Bonaventu rean Exemplarism and the Simjlicity of the Divine Essence, en Interest 1 (1961) 8-13, desconocemos la existecia de estudios sobre la derivación histórica del pensamiento bonaventuniano en este aspecto. Destaca el influjo de esta herencia neoplatónica a través del Liber de Causis. Las proposiciones que más modelan su pensamiento irán apareciendo a lo largo de nuestra exposición. Los PP. Editores de Quaracchi han recogido hasta 45 veces citado dicho Libro en los escritos bonaventurianos. Y siempre referidas dichas citaciones al tema de la unidad-primidczd-sim plicidad. Bougerol, lo encuéntra citado 47 veces (Cfr. Lntroduceión a 1’ étude de S. Bonaventure, p. 67). Por lo demás 5. Buenaventura se mantiene fiel a la inspiración del concepto de Dios como “íd quo maius cogitan ne quit”. 79
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz