BCCCAP00000000000000000000225
En una palabra, sólo Dios es por si mismo. Lo que nos mani fiesta su más absoluta autosuliciencia e independencia y la consi guiente dependencia de la creatura respecto de El: características fundamentales de la trascendencia metafísica divina. Es precisamente aquí en donde radica el primer aspecto de nuestra actitud humana ante Dios: deber de pensar, de sentir alt! simamente de Dios. Su sublimidad ontológica lo exige. El ipsum es- se purissimum explica, por tanto, la nobiíitas trascendente de Dios y nuestro deber de pensar altísimamente sobre El y la subsiguien te piedad. El sentido de la omniperfección infinita divina nos da, por tan to, el sentido de la trascendencia del ser de Dios y el compromiso concreto, práctico por parte del hombre. II. Pu El concepto de Dios como ens primum ocupa un puesto rele vante en el pensamiento bonaventuriano y es otro de los caracteres divinos más reveladores del significado de su trascendencia. Repasando sus escritos, se percibe inmediatamente la impor tancia concedida al tema de la prímidad . 73a). “...prlmum esse est, et nulli vere esse convenit, nisi primo esse, et ab lpso omnia habent esse, quia nuifi inest hoc praedicatum nisi primo esse” (Hexaem., coll.5, n.31: y, 359a-b). “...quia mendicat suum esse allunde, dicit Hilarlus, quod omnibus creatis accidit esse; et ideo per naturam suam omnia sunt possíbilla ad non-esse” (II $ent., d.8, p.1, dub. 3 resp.: II,, 2245). 15. Al referirnos aquí a la primidad divina en el pensamiento bo naventuriano debe quedar claro que para nada hacemos relación a la primitas en la Trinidad. En 5. Buenaventura encontramos este término para referirse a dos 13rimidades distintas. Una esenciai, referida a Dios en cuanto ens primum y en su relación a las creaturas, y otra personal, referida al Padre en el misterio de la Trinidad con el significado de in nascibilidad, como raiz de su plenitud fontal dentro de la Trinidad. He aquí el texto que mejor aclara esta distinción: “Movet etiam verbum Phi losophi, qui dicit, quod principia quanto sunt priora, tanto potentiora - et quod causa prima plus infiuit et quae simpliciter prima, summe habet influere per omnem modum. Si ergo videmus in ordine causarum, Ínter quas est ordo essentlalis, quod primitas faclt, esse summan infiuentiam In causa, et maiorem Infiuentiam secundum essentiam: pan ratione, ubi est ordo personarum, primitas in prima persona est ratio producen- di alias; et quia Innascibilis dicit primitatem, hinc est, quod dicit fonta lem plenitudinem respectu productionis personalls...” (1 Sent., d.27, p.1, a.un. , q.2 ad 3: 1, 471a). Cfr. fbid., d.2, q.2, f.4: 1, 535; Myst. Trinit., q.8 ad 1 .4.7: V, 1145. y, 115a-b). Cfr. O. G0NZALEZ. Misterio trinitario y existen cia humana, pp. 143-152; si bien trata explícitamente del tema bajo el aspecto teológico, trata de ver también el fundamento metafísico como 72
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz