BCCCAP00000000000000000000225

de la diversidad de contexto e intensidad con que víene afirma da—, de la importancia que adquiere en su pensamiento. Las creaturas todas, pero muy particularmente el hombre, son una constante revelación y proclamación de la inmanencia de Dios, cuya presencia profundiza en cada creatura más que esta misma a su propio ser, y la pone en proyección dinámica significativa ha cia Aquél. Ahora bien, esta verdad viene propuesta, particularmente en el itinerario y en las Conferencias sobre el Hexaémeron, en forma de los más variados símboos y comparaciones poéticos, que pue den contribuir a hacer creer que se trata más bien de afirmaciones místicas de un alma franciscana, poco avezada a precisiones inte ectuales, y carente de un pensamiento profundo racionalmente justificado. De esta forma se han interpretado con frecuencia los escritos bonaventurianos, y especialmente estas dos obras maestras de su pensamiento. Pretendemos, ahora, examinar los motivos profundos de su afirmación sobre la inmanencia de Dios en las creaturas. Tratamos de detectar la existencia de taies motivos y hacerlos explícitos, al mismo tiempo que intentaremos situarlos dentro de su concepción metafísica sobre Dios y la realidad creada, preten diendo ser fieles al pensamiento fundamental bonaventuriano ya conocido. munis, non respondet descensus vel ascensus” (c.1 n.69: VI, 261a). $. Solil.: “Recognoscere ergo, o anima mea, quam mira et inaestimabilis dignitas est, esse non solum vestiglum Creatorls, quod est com mune omnibus creaturis, sed etlam esse imaglnem elus, quod est proprium creaturae rationalis” (c.1, n.3: VIII, 30b); cfr. c.1, n.7: VIII, 32a. “fliabi enlm menti nulil possiblle est nisi soli Deo qul eam creavit. Ipse enim est qui intimior intimo tuo esse per hibetur, sicut Augustinus testatur” (c.1, n.5: VIII, 31a). 9a Sermones: “. . .Vere magnus Dominus, quia est intimus cuillbet rei In essen do; et ideo non putemus, eum abesse, cum locum eius roedamus” (Dom. 4 AJdv., sermo 1, n.I: IX, 74b). “...anima nulli melius con venit coniungi quam ílli, ad cuius imaginem et similitudinem fac ta est” (Dom. iii Sept.: IX, 198a). “...est notandum, quod omnis erfectus suae causae similitudinem gerit, et quanto effectus im mediatior, tanto similitudo expressior: ideo omne produc tum a Deo, quanto Deo est proximius et a Deo immediatius et ad Deum ordinabilius...” (In festo omnium sanet., sermo 2: IX, 601a). 203

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz