BCCCAP00000000000000000000225

la propia alma y considerar las operaciones de sus facultades (me moria, entendimiento y voluntad), para percatarse de dicha pre sencia particular . Las operaciones de la memoria descubren la presencia di námica de Dios en el hombre como imago Dei Las operaciones de la inteligencia presuponen la presencia de Dios a! espíritu humano, incapaz de resolver plenamente verdad alguna sin la presencia dinámica real del entendimiento divino y su verdad, como ejemplar, móvil y atrayente de aquél . Por último, S. Buenaventura proclama la inmanencia de Dios en el corazón mismo de la voluntad y sus operaciones (delibera ción, juicio moral y deseo), como fuerza atrayente hacia el Bien absoluto y supremo, sin la que la dinámica de aquélla no puede ser satisfactoria y plenamente entendida88. Y termina: “Vide igitur, quomodo anima Deo est propinqua, et quo modo memoria in aeternitatem, intelligentia in veritatem, electiva potentia ducit n bonitatem summam secundum operationes suas” 89 Y de nuevo se extraña ante el hecho de que, teniendo a Dios tan cerca, haya tan pocos que se apliquen a contemplarlo °. per vestigia sua, per quae In cunctis creaturis relucet, manudexerunt nos usque ad hoc, ut ad nos reintraremus, in mentem scfflcet nostram, in qua divina relucet imago; hinc est, quod 1am tertio loco, ad nosme tipsos intrantes et quasi atrlum forinsecus relinquentes, in sanctis, sci licet anteriori parte tabernaculi, conan debemus per speculum videre Deum...” (Ibid., c.3, n.1: y, 303a). 85. Ibid.,: V, 3035. 86. “Et sic per operationes memoriae apparet, quod ipsa anima est imago Dei et simffltudo adeo sibi praesens et Deum habens praesentem, quod eum actu capit et per potentiam ‘capax eiux est et particeps esse’ (Ibid., n.2: y, 304a). Para este tema desde el punto de vista agustiniano, cfr. L. CILLERUEL0, La “memoria sui”, en Giorn. Metaf. 9 (1954) 478-492; J. MORAN, Hacia una comprensión, de la “memoria Dei” según San Agus tín, en Augustiniana 10 (1960) 185-234. 87. Después de haber analizado el tema desde diversos puntos, ter mina: “Ex quo manifeste apparet, quod coniunctus sit intellectus noster Ipsl aeternae veritati, dum non nisi per 111am docentem nihil verum po test certítudinaliter capere” (Ibid., n.3: y, 3045). La presente problemá tica supone el pensamiento bonaventuriano sobre el verdadero saber plenamente reductivo, del que ya hemos hablado en la primera parte. En esta misma línea se mueve también al hablar de la presencia de Dios en las operaciones de la voluntad. 8$. Cfr. Ibid., n.4: y, 3045-305a. 89. Ibid., n.4: y, 305a. 90. “Mirum autem videtur, cum ostensum sit, quod Deus sit ita 195

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz