BCCCAP00000000000000000000225

No obstante esta diferencia, todas ellas tienen una idéntica misión en relación al conocimiento humano de Dios: servir al hom bre de peldaños en su ascensión al primer principio, ser referen cias divinas en el itinerario intelectual del hombre hacia Dios: “...ex quibus quasí per quosdam scalares gradus intellectus humanus natus est gradatim ascendere in summum princi pium, quod est Deus”... 61• c. Itinerario de la mente a Dios Veuthey no duda en llamar a este discutidísimo escrito “il ca polavoro della filosofia cristiana” Si bien coincide en su intento fundamental con el Breviloqulo —conocimiento y contemplación de Dios—, difiere, no obstante, en el proceso concreto seguido y en su misma exposición. Mientras en e! Breviloquio se parte del primum principium y se mueve en una exposición fuertemente dialéctica, en el Itinera rio, por el contrario, se parte desde abajo, desde las creaturas, y se utilizan diversas experiencias y diferentes géneros literarios con cierta libertad: se trata de un auténtico itinerario humano hacia Dios En él la afirmación de la inmanencia divina en el mundo y en el hombre adquiere aspectos audaces y sorprendentes, con frecuencia no exactamente comprendidos, ni debidamente valo rados. ginis et simifitudinis; ita quod ratio vestigii, reperitur in omnibus creatu ns, ratio imaginis In solis intellectualibus sen spiritibus rationalibus.. (Ibid., c.12: V, 239a). Sobre el sentido trinitario de la creación ya hemos aducido bibliografía en la primera parte ie nuestro trabajo. No resta nada a nuestras afirma ciones. 5. Buenaventura presupone una profunda concepción metafísica en estas aplicaciones que, en cuanto tales, pueden ser más o menos dis cutibles. Seguidamente, vuelve a recordar este sentido de la relación in mediata intelectivo-volitiva del hombre respecto de Dios (Cfr. Ibid., V, 230a-b). 61. Ibid., V, 230a. 62. L. VEuTIIEY, La lilosofia cristiana di San Bonaventurct, Roma 1971, p.5. 63. Sobre este distinto proceso en la ascensión a Dios, ya Gerson, célebre Canciller de la Universidad de París durante los años 1395-1429, escribía: “Cuius [Bonaventurae] opuscula duo... tanta sunt arte com pendil divinitus composita, ut supra ipsa nihiL Breviloquium noto et Iti nerarium. In qulbus processum est duabus vhs cognoscendi Deum. Pri mus namque horum duorum tractatuum procedit a primo principio, quod Deus est, usque ad alias veritates sub Deo creditas et hahtas Alius econ tra progreditur a creaturis ad Creatorem per sex gradus scalares usque 188

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz