BCCCAP00000000000000000000225
Los motivos que aduce en los tundamenta y en el corpus de la cuestión, mantienen una pura línea anselmiana, evocando la presencia innegable de Dios que se hace patente al entendimiento humano: “.. .veritas Dei impressa menti humanae est inseparabilis ab ipsa...” ; “Deus autem est semper et ubique et totus semper et ubique... ideo non potest cogitan non esse” . b. Hombre imagen de Dios y presencia divina El tema del hombre-imagen de Dios es otro de los contextos de su Comentario a las Sentencias en que se observa la afirmación más o menos explícita de la presencia divina. Trata directa y expresamente del mismo en el sengundo libro, distinción 76, titulada “Qualiter Deus produxerit hominem ad suam imaginem” . La ¡mago Dei en el hombre viene definida o interpretada des de varias perspectivas que anuncian o presuponen una presencia particular de Dios en aquél. Nos interesa subrayar ahora el hecho de dicha afirmación, dejando para más adelante el estudio de otros aspectos. S. Buenaventura se mantiene fiel al pensamiento y a la letra de 5. Agustín, cuya autoridad alega constantemente al referirse al te ma. Según esto, afirma, en primer lugar, como esencial a la ima gen, la capacitas Dei: la apertura intelectivo-volitiva inmediata del hombre hacia Dios, que exige, en consecuencia, la presencia es pecial divina en el alma humana: “...ratio imaginis consistit in perfecta capacitate, quia se cundum Augustinum ‘eo est mens imago, quo potest esse capax et particeps Dei’; sed Deus non capitur ab anima pie ne nisi ametun, neque amatur nisí intelligatur, nec intelli gítur nisi praesens ad animan habeatun; sed primum est 22. Ibid., f.2: 1, 153a. S. Buenaventura habla también de la presen cia divina al hombre per veritatem (cfr. 1 Sent. d.1, a.3, q.2 c: 1, 41a) y per cognitionem, de un modo especial: “Deus enim non cognoscitur per similitudinem a sensu acceptam immo ‘Dei notitia naturaliter est nobis inserta’, sÍcut dicit Augustinus...” (II Sent., d.39, a.1, q.2 et ad 1-6: II, 904a). 23. ibid., c: 1, 154b. 24. II $ent., d.16: II, 393a-408b. Cfr. 1 $ent., d.3, p.2, a.1, qq. 1.2 et dub. 4: 1, 80a-84b et 94a-b. 179
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz