BCCCAP00000000000000000000225

el tema, que contribuirán a un mayor ahonde y esclarecimiento del mismo . En este marco histórico aparece el pensamiento bonaventuria no sobre la inmanencia divina tal como nos lo presenta en su pri mera síntesis ideo’ógica, en su Comentario a las Sentencias . En sus obras posteriores, el tema de la presencia de Dios en las creaturas cobra progresivamente la lozanía y frescura de un pensamiento más personal y vitalmente maduro. Liberado ya del andamiaje académico al que, según los cánones de la Universidad de París, tuvo que someterse al explicar el texto de Pedro Lombar do como bachiller sentenciario durante los años 125O1253h1, el 9. Pedro Lombardo dedica toda la distInción 37 de su celebérrima obra Libri IV Sententiarum a este tema (cfr. op. cit., liber 1, d,37: 1, 229- 240). Entre los autores que comentan dicha cuestión, sobresalen: ALE XANDER DE HALEs, Glossa in quatuor libros $ententiarum Petrí Lombardi. Nunc demum reperta atque primum edita, studio et cura PP. Collegli 8. Bonaventurae, Quaracchi 1951, in Librum primurn, d.37: 1, 363-388; cfr. IDEM, Quaestiones disputatae “antequam esset frater”, nunc primum edi tae, studlo et cura PP. Collegil 5. Bonaventurae, Quaracchi 1960, II, q.45, 760-782; 8. THoMAs AQUINA5 (8.), Commentarium in quatuor Libros Sen tentiarum Magistri Petri Lombardi, vol. 1, d.37, qq. 1-2, en Opera Orn nia, ed. Parmae 1856, VI, 297a-302a; cfr. IDEM 1, q.8; III CG.; c.6$; DuNs ScoTus, Quaestiones in Librum primurn $ententiarum, en Opera Omnia, ed. cit., T.10, 58$a-599b. Pueden consultarse M. CRossAr, Dieu (Sa natu ra d’aprés les Scolastiques), en Dict. Théol. Cathol., 4, Paris 1911, 1152-1243; que estudia este pensamiento en los Escolásticos. A. FuERsT, TFie Omnipre sence of Gocl in selected Wrítings between 1220-1270, Washington 1951. 10. 1 $ent., d.37: 1, 637a-666b. Nos parece muy atinada la aprecia ción de . Gilson sobre este Comentario. Afirma el eminente historiador: “Ouvre vraiment magistrale, fruit d’un jeun et puissant géníe qui consig ne et ordenne en une longue série de questions la tradition dont il vient d’hériter” (La philosophie de Saint Boziaventure, Paris 1953 , p. 13). 11. Sobre la fecha de composición de dicha obra no ha habido acuerdo entre los autores. Depende de la problemática general cronológi ca bonaventurlana. Cfr. G. ABATE, Per a storia e la croiwlogia di 5. Bo naventura, O. Mm., (1217-1274), en Miscefl. Franc. 49 (1949) 534-568; 50 (1950) 97-130. Nos atenemos a las fechas propuestas por Servus-Alatri en el apéndice tercero de A. F0REsT.- Van STEENBERGHEN -M. de GANDI LLAC, 5. Bonaventura, en Storia della Chiesa dalle origini fino xi nostrí giorni, XIII: 11 movimento dottrinale nei secoli IX-XIV, ed. ital, a cura di 8. OIEBEN e C. da ALATRI, Tormo 1965, p. 679. Respecto al orden cro nológico de su mismo Comentario, cfr. los estudios de L. LEMMENs, Der heili ge Bonaventura, Kardinol und KircFiehrer aus dem Franziskaneror den (1221-1274), Kempten-München 1909, pp. 75-77; J.F. B0NNEF0Y, Le $aint-Esprit et ses dOns selon Saint Bonaventure, Paris 1929, p. 74, nota 2; B. DI5TELBRINK, De ordine clLronologico IV Librorurn ‘Comrnentarii in Sententias’ 5. Bonciventurae, en Collect. Franc. 41 (1971) 288-314, Este úl timo, después de un detalladó estudio, se opone a Lemmens y Bonnefoy concluyendo que el orden seguido en su composición es el siguiente: 1, U, IV, UI (pp. 304-309). 174

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz