BCCCAP00000000000000000000225

Por último, recogiendo el mensaje positivo que aporta la con cepción panteísta en su metafísica de la inmanencia —el mundo como revelación de lo Absoluto—, pero corregido por una sana dialéctica de la misma trascendencia, olvidada o, por lo menos, no debidamente interpretada, en dicha concepdión, podemos definir la inmanencia metafísica a la que nos venimos refiriendo y en co nexión con el estudio realizado en la primera parte, como presen cia de Dios en la creatura en razón de causa eficiente, ejemplar y final. La afirmación de la inmanencia de Dios en las creaturas su pone, por tanto, en líneas generales y desde esta perspectiva me tafísi co-religiosa estos elementos fundamentales: presencia pecu liar de Dios en la creatura, distintamente verificada según las dis tintas causas enunciadas y trascendencia de Dios en dicha pre sencia respecto de toda creatura 3.a Históricamente el pensamiento filosófico ha estado ani mado desde sus albores hasta nuestros días por una convicción de cierto antagonismo entre los conceptos de inmanencia y trascen dencia, en el sentido explicado. Limitándonos a las filosofías occidentales —el Oriente tuvo siempre cierta inclinación y gusto intelectual natural por la inma nencia— pueden apreciarse, en primer lugar y sin pretensión de matices especiales, dos concepciones contrastantes, en las que se impone exageradamente un concepto sobre el otro. Frente a esta temática, la época antigua vive preocupada, an te todo, por la trascendencia, si bien aún no debidamente conce cendencla, las Teologías de las tradiciones religiosas —muy concreta mente la cristiana— le han hecho realmente mal servicio. Comprensi blemente apegadas por necesidades usuales de la predicación popular a las Imágenes religiosas usuales, no han osado pensar la Trascendencia absoluta. O por ser más exactos, lo han hecho en momentos excepcio nales, sin mantener después siempre su pureza exigida” (Metafísica trascendental, Madrid 1970, p. 317). 5. Por ahora no creemos necesario mayores precisiones sobre la concepción de la inmanencia divina en las creaturas. Tratando de dilu cidar este tema en el pensamiento bonaventuriano, remitimos a cuanto indicaremos en esta segunda parte para su aclaración. Por el momento, basta afirmar los componentes fundamentales de toda auténtica con cepción metafísica de la inmanencia divina desde su absoluta trascen dencia. Con ello ha quedado abierta, en línea de principio, una temáti ca: afirmación de inmanencia-trascendencia y relación dialéctica entre ambas. 170

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz