BCCCAP00000000000000000000225

Por otra parte, la existencia de la creatura —bonum per par ticipationem— queda radical y últimamente motivada, en sí misma y en la intención de su Creador, exclusivamente por la esencial re ferencia a la bondad divina ‘. De ella participa distintamente y sin confusión alguna ‘. Y sólo en orden a ella puede ser entendida, plenamente reducida en su dinamismo como hacía la fuente y ra zón última de donde procede y hacia donde se dirige toda amabili dad creada’’. 132. 5. Buenaventura expresa esta participación de la creatura en la bondad de Dios desde diversas perspectivas y expresiones que nos m dican la referencia de toda bondad creada hacia su Creador. “Omnis sapientia a Domino est, sicut omnis essentia ab elus essentia, et ab elus veritate omnis ventas, et ab eius bonitate omnis bonitas” (Comm. $ap., proem. n. 5: VI, 108a). Refiriéndose a la vanidad de las cosas y de la bondad creada, afirma: “...bonum, quia a bono et ad bonum” (Comm. EccZ., q.2 resp.: VI, 7a) “...omnla bona, et quia a bono et quia ad bonum” (Tract. transc., a.1, q.1O e: Ed. Halcour, p. 76). A Dios le llama, siguiendo a $. Agustín, “Bonum omnis boni” (1 Sent., d.1, a.3, q.2 c: 1, 40b; II Sent., d.1, p.2, a.2, q.1 ad 1: II, 44b). Dicha participación la considera como mo tivación de una referencia esencial por parte de la creatura (II $ent., d. 1, dub. 2 resp.: U, 52a: parte del texto citado expresamente en la nota 125. Esta participación se verifica distintamente en las creaturas, según los diversos grados de participación en la bondad divina. “...quemadmo dum una stella dicitur maior altera, quia magis accedlt ad perfectlonem lucís; sic magis bonum dicitur, quod magis accedit ad perfectlonem bo nitatis” (II Sent., d.34, dub.3 resp.: II, 818a). 133. 5. Buenaventura pone de nuevo el acento en la no confusión entre la bondad divina y la creada frente a cualquier forma de panteís mo que pudiera no considerar debidamente la trascendencia de Dios, co mo lo ha puesto en el tema de la verdad. “. . .verum de sui Impositione dicit comparationem ad causam exemplarem, sicut bonum ad causam fi nalem. Slcut enim dicitur bonum ratione ordinis, sic verum ratione ex pressionis... Sicut igitur, cum dicitur de bonis creatis, quod sunt bona bonitate increata, bonitas praedicat finem in ablativo, non formam, quía Dei bonitas nullius est forma...” (1 $ent., d.8, p.1, a.1, q.1 ad 4: 1, 151b). 134. “...bonitas est in rebus et ordo relationum ipsorum ad summum bonum, a quo est omne bonum...” fI Sent., d.42, a. un., q.1, f.4: 1, 746b- 747a). Cfr. 1 $ent., d.2, a. un., q.1, f.3 et iñ c: 1, 51a. 52a; Yyst. Trinit., q. 3, a.1 c: y, 70b; Itin., c.5, n. 7: y, 309a; Cornm. Ecci., q.2 resp.: VI, Ya; Comm. Sar., proem. n. 5: VI, 108a. Sobre él motivo último, o fin último de la acción creadora de Dios, que no puede ser otro que la gloria de Dios (comunicación de su bondad), a tono con esta metafísica de la bon dad desde la trascendencia, cfr. II $ent., d.1, p.2, a.2, q.1 per totam: II, 43a-45b; d.16, a.1, q.1 c: II, 394b; d.19, a.1, q.2 c: II, 463a; d.29, a.1, q.1 c: II, 696a. Sobre el tema de la bondad divina como causa de nuestro ser y bondad “per modum voluntatis, non naturae et necessltatls”, es cribe: “...procedere per modum voluntatis et liberalitatis est dupliciter. Uno enim modo pnocedit per modum liberalitatis ipsum quod non est liberalitas, sed quod fit vel datur ex liberalitate; et sic creaturae proce dunt a Deo... Uno modo sicut exemplatum proprie; et sic creatura pro cedit a Deo tanquam exemplatum proprie; et sic creatura prócedlt a Deo tanquam exemplatum ab exemplani, et sic exemplar lmportat causalita tem formalem respectu exemplati...” (1 $ent., d.6, a un., q.3 c: 1. 129b). 149

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz