BCCCAP00000000000000000000225
Ahora bien, ¿se deja traslucir la importancia que se concede a la trascendencia divina en las consideracíones anteriores? ¿Qué sentido adquiere ésta en las relaciones entre finito e Infinito exami nadas desde el aspecto de la finalidad: de consummatione? Nuestro autor encuadra terminológicamente la cuestión, den tro de su famosa trilogía, en el binomio propter se - propter aliud, mediante el cual nos presenta los contrastes radicales existentes entre el ser de Dios y el de la creatura, y su pensamiento sobre la independencia divina y dependencia de la creatura, desde dicha perspectiva: “in ratione finientis vel terminantis” 123 Esta concepción lleva implícita una metafísica de la bondad, en relación a la cual se desarrolla el tema de la relación entre fini to e Infinito en el orden de la causalidad final. S. Buenaventura estructura su pensamiento de consummatione en torno a esta concepción, de forma muy similar a como lo realiza en los temas de emana tione et exemplaritate, en torno a la metafí sica del ser y de la verdad. Dios aparece, entonces, en su más per fecta trascendencia, como “causa essendi, ratio intelligendi et or do vivendi” 12 De la misma manera que se han contrastado el ser y la verdad divinas —per essentiam— con el ser y la verdad de la creatura —per partícipationem—, se contrasta también la bondad divina con la bondad de la creatura: Dios es bonum per essentiam, la creatura per particípationem. Esta afirmación se motiva explíci tamente desde la absoluta independencia de Dios y la dependencia de la creatura respecto de El, en el orden de la finalidad: Hexaem., coil. 4, n. 3: V, 349b; coll. 6, n. 1: V, 360b; coli. 10, n. 14: V, 378b; coll. 16, n.9: y, 404b. Para el examen de la fórmula y su significado en otras obras bonaventurianas, cfr. nota 41. 123. “Esse enlm non est nIsI dupliciter: vel esse, quod est ex se et secundum se et propter se, vel esse, quod est ex alio et secundum aliud et propter allud. Necesse etlam est, ut esse, quod est ex se, sit secundum se et propter se. Esse ex se est in ratione originantis; esse secundum se In ra tione finlentls vel terminantis; Íd est In ratione principli, medil et finis seu termini...” (Hexaem., coll. 1, n. 12: y, 331a-b). Cfr. 1 $ent., d.36, dub. 4 resp.: 1,, 632a-b; Myst. Trinit., q.1, a.1, f.16: y, 47a; Brevil., p.2, c. 1: y, 219b; p.7, c.1: y, 281a; Hexaem., coll. 5, n. 29: V, 359a. En otras oca siones el término propter es cambiado por iii tpso, en correspondencia con el texto de 5. Pablo: cfr. 1 Sent., d.36, dub.4 resp.: 1, 632a-b; Itin., c.5, n.B: y, 310b; Stmo. Corp. Ch,r., n.31: y, 563a; Sermo de Trinit.: IX 352a 124. Cfr. Scient. Chr., q.4, f.24: y, 19b; Red. art., n.4: y, 320b; Hexaem., coll. 4, nn. 2.3: y, 349a-b; coil. 5, n.1: y, 353-354a; Donis, cOil. 4, n. 6: V, 474b; coli. $ n. 25: V, 497a-b; Christus mag., n. 17: V, 572a. 146
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz