BCCCAP00000000000000000000225

su primidad absoluta, obra “per modum artis et voluntatis” 107 y apa rece como “causa causarum et ars praestantissime originans...” S. Buenaventura ha edificado su concepción metafísica ejem ptansta principalmente sobre la base de esta forma peculiar de sentir sobre la trascendencia divina. Esta, considerada en el oun to clave de su concepción metafísica —de exemplaritate— bajo el aspecto de verdad, queda traducida concretamente en estas aser ciones fundamentales que matizan el sentido de la trascendencia y riqueza divina frente a la nihilidad de la creatura y su radical de pendencia respecto de Dios: l.a Dios es “exemplar omnium rerum... Et hoc intelligitur, quod est causa causarum et ars praestantissime originans...” 1o9 Puede considerarse como la afirmación más importante en or den al tema que venimos desarrollando. En virtud de su absoluta primidad en el ser, la nobilitas divina exige también el primado ab soluto de la verdad y de las restantes perfecciones: Dios, lo mismo que es la causa fontal del ser, es también la razón del entender ba jo el aspecto de supremo ejemplar, absolutamente independien te 107. “Prima autem causa agit per modum artis et voluntatis in crea turarum productione; propterea est causa liberrima et ad nihil coarcta ta et simul universalis et propria, quia quidquid nobifitatis est in creatu ra, necessario oportet quod ponatur in creatrice essentia” (Myst. Trinit., q.2, a.1 ad 9: 62b-63a). 108. Hexaem., coil. 12, n. 2: V, 385a. Con estas palabras pretende aclarar el significado de la afirmación inmediatamente anterior sobre quod sit Deus exemplar omnium rerum y que se constituye en el punto central de su concepción sobre la sabidurícL cristiana. Sobre su valor principalmente teológico —aparece como consecuencia inmediata de la en señanza de la fe cristiana sobre Dios— y la contribución de la filosofía en esta concepción pueden consultarse los siguientes artículos, muy atinados, de C. BERUBE, De la philosophie ü Za sagesse dans Z’Itinérqire boctventu rien, en Collect. Franc. 38 (1968) 257-307, particularmente pp. 303-307; Le “dialogue” de $. Bonaventure et de Roger Bacon, en Coflect. Frane. 39 (1969) 59-103; De la Théologie á l’Ecriture chez $. Bonat’enture, en CoUect. Franc. 40 (1970) 5-70. Nuestro intento sigue siendo el de hacer aflorar los presupuestos de índole filosófica implícitos en dicha concepción bona venturiana. El reconocimiento de dicha verdad sobre Dios como ejemplar de todas las cosas desde el punto de vista de la razón es: claramente indicado en varias ocasiones (cfr. Hexaem., coll. 6, n. 1: 3605; coll.12, n.14: y, 386b). 109. Hexaem., coil. 12, n. 2: Y, 385a. 110. “...aeque nobilis et perfecta erat prima ventas ante creatio nem veritatum aliarum, sicut post. Sed tamen ponere, quod aliqua ven tas sit, et non sit a Venitate aeterna, est ponere pnimam venitatem non 137

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz