BCCCAP00000000000000000000225
Sólo ahora resulta comprensible por qué, en su conato por ex plicitar el sentido de su trilogía desde la trascendencia divina, po ne en constante relación los términos secundum se - ventas - exem plantas, tríptico en el que representa las diferencias fundamenta les de una concepción de la participación trascendental de la ver dad divina por parte de la creatura 105• En conformidad con su concepción sobre la trascendencia di vina, proclama a Dios no sólo como fundamento radical de la aba liedad existencial de la creatura, sino también de su abaliedad esencial. Esta se realiza por la participación ejemplar, en virtud de las ideas divinas, en cuya conformidad se modelan gradualmente los seres en su jerarquía ontológica según su mayor o menor partici pación... 106• Unicamente así se salva la nobilitas divina que, en virtud de 105. “...quia per slmplicissimam unitatem, serenissimam veritatem, et slncerisslmam bonitatem est in eo omnis virtuositas, omnis exemplaritas et omnis communicabilitas; ac per hoc ex ipso et per ipsum et in iPsO sunt omnia, et hoc, quia omnipotens, omnisciens et omnimode bonum...” (Itin., q.3, n.8: y, 310a-b). Cfr. Brevil., p.2, c.1: V, 219b; Ibid., p.7, c.1: y, 281a. Por otra parte, queda también ahora aclarada la relación que es tablece entre species y ventas al poner al término species en íntima re lación con la exemplaritas: “...species In ratione causae exemplaris...” (II Sent., d.35, a.2, q.1 e: II, 829b); dr. 1 Sent., d.3, p.1; dub. 3 resp.: 1, 79a-b; lo que presupone que dicha participación se realiza en el orden de la verdad bajo la razón de ejemplaridad. Cfr. Tract. transc. a.1, q.2, resp.: Ed. Halcour, p. 68; Ibid., a.2, q.2 resp., p.84; en ambos textos aparecen los términos species - fOrmalis - exemplanis - verurn íntima y expresamente relacionados 106. Cfr. 1 $ent., d.35: 1, 599a-616b, donde desarrolla la problemáti ca de las ideas en Dios. Esta participación secundum magis et minus no obsta a la simplicidad divina, ya que se trata de una participación “non sencundum formam sed secundum lnfiuentiam, sicut causa participatur a suis effectibus” (Myst. Trinit., q.3, a.l ad 11: y, 73a). Por otra parte, este magis et minus se participa según un modo que será siempre impro porcional de la creatura respecto al Creador fI Sent., d.8, p.l, dub. 4 resp.: 1, 162b-163a) y según una exigencia de orden y de naturaleza, no exclui dos del amor de Dios (II $ent., d.1, p.2, a.2, q.1 ad 5: II, 43b). En fin, es ta aproximación a Dios en el orden de la participación se verifica en úl timo término, según se acerque la creatura a la perfeción suma de la unidad divina en consecuencia con la concepción neoplatónica (1 Sent., d.24, a.l, q.1, 1.2: 1, 420b; Ibid., d.35, a.un. , q.2 ad 2: 1, 606a; II $ent.; d. 34, dub.3 resp.: H, 817b-818a); cfr. A. ZIGRossI, op. cit., pp. 33-35; igualmen te según se aproxime a su bondad: “$imilitudo vero per imitationem est maior et minor in creatura, secundum quod lpsa plus vel mínus accedit ad bonitatem dlvinam” ($cient. Clin., q.2 ad 5: V, 9b); cfr. II Sent., d.1, p. 2, a.1, q.2, f.3 et ad 1: II, 41b-42a et 42a. 136
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz