BCCCAP00000000000000000000225

La naturaleza de dicha participación o relación del finito con el infinito en el orden de las perfecciones, es vertida en el molde de su trilogía y expresada mediante el binomio secundum se -se cundum aliud, según se pretenda poner de relieve la independencia divina —quia nullo in agendo indiget extra se— o la relación esen cial de la creatura respecto de su Creador en el aspecto ejempia rista . Dios aparece así como el prototipo ejemplar de toda per fección posible distinta de El, y del que todo otro ser participa. Ahora bien, ¿bajo qué aspecto o formalidad influye Dios como ejemplar absoluto de todo? ¿En qué aspecto se realiza primordial mente dicha participación? Encontramos en sus escritos un texto ilustrativo a este res pecto. Al presentar en cierta ocasión la acción de Dios en su trilo gía desde la consideración de la trascendencia divina, hace esta aclaración: “Quia agit a se, dat modum; quia secundum se, dat speciem; quia propter se, dat ordinem...” En dicho texto se da por supuesto el sentido del término spe cies, del que se ha ocupado en otros lugares de su obra. Así, en el Comentario a las Sentencias ofrece varios significados: seme janza, ser principio de conocimiento, ser verdadero, belleza . Quizá, pueda discutirse sobre la exactitud de los mismos. No puede negarse, en cambio, su intención de establecer una íntima relación entre el término species y la razón de ventas en sus dis tintas modalidades. En consecuencia, habrá que admitir también la relación establecida entre el secundum aliud y la verdad, aspecto primordial en el que se realiza dicha participación esencial según la concepción bonaventuriana . 96. Cfr. Brevil., prol., & 6: V, 208b; ibid., p.2, c.1: V, 2195; p.3, e. 1: y, 231a-b; Hexaem., coil. 1, n. 12: y, 331a-b. Hasta tal punto penetra en su pensamiento el tema de la participación que Quinn escribe acer tadamente: “Nos études exhaustives des textes de saint Bonaventure nous ont montré que les nombreux éléments de pensée philosophique dans ses écrits, forment un ensemble doctrinal cohérent et logique, unifié et original. Cette synthése, proprement bonaventurienne, se caractérise a la fois du point de vue doctrinal et historique par le seul principe de la participation” (J.F. QUINN, Caractére historique de la philosophie de saint Bonaventure, en Étud. Franc. 18 (1968) 129 (Suppl.)). 97. Regno Dei, n. 43: V, 5515. 9$. “Quoniam Igitur nomen speciei importat similitudinem et ini portat etiam puiehritudlnem...” (1 Sent., d.31, p.2, a.1, q.3 c: 1, 5445). Cfr. 1 Sent., d.31, p.2, dub.4 resp.: 1, 5505-551a; Brevil., p.1, c.6: y, 2155. So bre esta materia cfr., J. M. BIssEN op. cit., pp. 129-130. 99. Este aspecto aparece relacionado con toda claridad al referirse 133

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz