BCCCAP00000000000000000000225

Con ello ha logrado exponer el núcleo de su concepción me tafísica: el ejemplarísmo, patrimonio común del pensamiento cris tiano a partir de S. Agustín. Reconocíamos antes como motivación más Inmediata de di cho pensamiento la pregunta sobre el origen de los seres. Intere sa ahora interrogarnos por la raíz última y profunda de esta con sideración del verdadero metafísico. Todos los autores están de acuerdo en reconocer la impor tancia del ejemplarismo en el pensamiento bonaventuriano. No concuerdan, en cambio, al intentar precisar cuál es el verdadero significado fundamental en él 89• Siguiendo a Bissen, el autor que ha realizado el estudio más acertado y documentado de cuantos conocemos sobre el ejempla rismo bonaventuriano, creemos ha de interpretarse como “la doc trine des relations d’expression qui existent entre Dieu et la créa ture” En esta doctrina se considera a Dios como prototipo de todo cuanto existe y la razón según la cual las cosas están en El. 89. Además de los autores que citaremos en notas siguientes al ha blar del ejemplarismo en relación al tema del conocimiento, pueden con sultarse muy útilmente: F. ScHwENDINGER, Die Erkcnntnislehre iii den ewigen Ideen nach, ¡lcr Lehre des lii. 3onaventura, en Franz. $tud. 15 (1928) 69-95; 16 (1929) 29-64; J. M. BIssEN, L’exempiarisme divin selon $aint Bonaventure, Paris 1929; G. B0NAFEDE, It De scientia Clz.risti, ossia it problema delte Idee in $. Bonaventura, Palermo 1949; A. AMPE, Exe3n- plarisme, en Dict. Spirit. Ascét.Myst. IV, Paris 19612, 1870-1878; C. da ALA TRI, Struttura dell’essere secondo S. BQnaventura, en Coflect. Franc. 32 (1962) esp. 217-228; F. BERNARELL0, Disegno della perfezione daWesempia rismo di $. Bonaventura, en Vita Minorum 33 (1962) 3-20, 99-111; 0. G0N- ZALEZ, op. cit., pp. 552ss; P. MAzzARELLA, L’esempiarismQ in Ansemo d’ Aosta e Bonaventura di Bagnore’io, en Anal. Anselm. 1 (1969) 145-164. J. CERQUETRA, G., Homen e mundo cm $áo Bociventura, Braga 1970, pp. 37- 59; M. OR0MI, op. cit., p. 3-138; E. GILs0N, op. cit., pp. 293-296. 90. “S’il nous est permis donner, d’aprés cela, une definition de 1’ exemplarisme telle qu’elle résume ce double point de vue et telle que nous l’a suggérée son étude chez saint Bonaventure, nous dirons qu’il est la doctrine des relations d’expression qui exlstent entre Dieu et la créa ture. Cette définion nous semble assez large pour n’exclure aucune ma niére particuliére d’expliquer ces relations; elle tient compte, cependant, de cet élément propre á l’exemplarisme bonaventurien qul s’appelle l’ex pressions; et, enfin, elle est suggérée par saint Bonaventure lul-méme” (J. M. BIssxN, op. cit., p. 4). Bissen hace notar los dos modos posibles de enfrentarse con el tema del ejemplarismo en 5. Buenaventura que, cier tamente, no cambian el resultado de la Investigación: partir de la crea tura, y estudiarlo en relación a ella, o, por el contrario, a partir de Dios, y considerar a la creatura a la luz del ejemplarismo. Se pronuncia por este segundo modo por creerlo más en conformidad con el pensamiento bonaventurlano (p.5). La mayor parte de los autores lo estudian desde 130

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz