BCCCAP00000000000000000000225
pueden realizarse las creaturas, ¿queda salvaguardada la absolu ta simplicidad de Dios? Estos ¡nterrogantes no han sido ajenos a la historia del pen samiento humano, que ha pretendido responder a los mismos, con aciertos y claudicaciones respecto a la trascendencia divina, mediante los diversos sistemas metafísicos de participación . Desde esta perspectiva ha de interpretarse también y, en últi ma instancia, la ejemplaridad bonaventuriana, para que obtenga sentido el puesto y el significado que le atribuye en su obra. Los temas de emana tione - exemplaritate et consummatione re presentan los tres puntos básicos de su concepción metafísica. No obstante, en un intento de preferencia justificada, S. Buenaventura matiza la formalidad propia de cada una de dichas cuestiones, haciendo de la ejemplaridad la consideración más propia y espe cífica del verdadero metafísico. Pasa a ser ésta, en consecuencia, el corazón y el alma misma de su metafísica: “Metaphysicus enim assurgit ad ifiud esse coniderandum in ratione principli omnia originantis; et in hoc convenit cum physico, qui origines rerum considerat. Assurgit etiam ad considerandum illud esse in ratione ultimi finis; et in hoc convenit cum morali sive ethico, qui reducit omnia ad unum summum bonum ut ad finem ulUmum, considerando felicitatem sive practicam, sive speculativam. ‘1d ut con siderat illud esse in ratione omnia exemplantis, cum nullo communicat et verus est metaphysidus...” 83• 82. CIr. J. G0MEz-CAFFARENA, Metaf íica Tra,scenaental, Madrid 1970, pp. 207-238: notas para la historia de los sistem metafísicos; pp. 295- 300: participación desde Platón hasta Sto. Tomás. Pueden consultarse también en orden al tema de la participación: L. B. GEIGER, La partici pation dans la philosophie de 5. Thomas d’Aquin, Paris 1942; C. FABR0, La nozione metafisica di partecipazione econdo 5. Tommaso a’Aquino, Tormo 19502; IDsM ,Partecipazione e causalitá secondo 5. Tommaso d’Aquino, Tormo 1960; J. DE FINANCE Etre et agir dans la p1z4losavhie de Saint Thomas, Roma 19602, pp. 120-159; J.M. ART0LA, Creación y partici pación. La participación de la naturaleza divina en las creaturas según la filosofía de Santo Tomás de Aquino, Madrid 1963; W. WEIER, Sinn und Teilhabe. Das Grundthema der abendlandischen Geistesentwcklung, Saiz burg 1971. 83. Hexaem., coll.1, n.13: y, 331b. “L’exemplarisme c’est le coeur méme de la métaphysique” (E. GILs0N, op. cit., p. 120). Oromí escribe a este propósito: “La posición ejemplarista es el alma de toda la filosofía de 5. Buenaventura; desconocer este punto de vista del Doctor Seráfico sería tanto como ignorar no sólo la trayectoria de su pensamiento, sino también el sentido de la más insignificante cuestión filosófica por él pro puesta, pues todas ellas van enfocadas desde la misma posición”. (M. ORoMr, Filosofía etemplarista de San Buenaventura, en Obras de 5. Bue naventura, III, BAC, Madrid 1947, p. 6). 127
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz