BCCCAP00000000000000000000225

la creatura: plena autosufíciencia e independencia del creador, frente a la radical dependencia de todo lo creado respecto de El, componentes fundamentales de su concepción sobre Dios y coor denadas que definen su pensamiento sobre la trascendencia divina. Los filósofos no llegaron a esta verdad, porque no sintieron debidamente de su trascendencia divina, porque no sintieron altí sima y piadosísimamente de Dios B. TRAscENDENcIA DE Dios Y “EJEMPLARIDAD” — DE EXEMPLARITATE — La creación se presenta en el pensamiento bonaventuriano co mo la única forma de interpretación válida de las relaciones exis tenciales entre finito e Infinito, en una metafísica de la trascenden cia plenamente convincente. Siguiendo en esta misma línea de explicación radicalmente última del ser finito, cabe preguntarse ahora: ¿cómo interpretar las relaciones de éste con Aquél en el orden de las perfecciones finitas, reales o posibles? También aquí aflora de inmediato una serie de dificultades que conectan con cuanto llevamos afirmado sobre los caracteres más reveladores de la trascendencia divina y la dependencia total de la creatu ra. En efecto, siendo el ser de Dios ipsum esse purissimum, de quien es necesario pensar y afirmar toda perfección posible, ¿qué relación existe entre dichas perfecciones de las creaturas y el Ab soluto? ¿No bastaría con afirmar la relación de la creatura en el or den existencial con el Infinito, para salvar el primado de Dios y la dependencia de la creatura respecto a El? Y, caso de que sea pre ciso afirmar dicha relación en concreto, en el orden de las perfec ciones, ¿de qué naturaleza es?; ¿restan algo a la infinita perfección divina? Dada la multiplicidad de perfecciones en que se realizan o 81. “Sentiendum est etiarn piissime, quod lila essentla est origo orn nium, creans omnes res, et quod immediate ab ipsa omnes res procedunt. Nisi tu sentias, quod totailtas rerurn ab lpsa procedit; non sentis de Deo piissime. Plato commendavit anirnarn suam factori; sed Petrus cornmen davit anirnam suam Creatori” (He.xaem., col1. 9, n. 24: V, 376a). “...quia quidam posuerunt mundum aeternurn, quia si causa aeterna, et effectus aeternus; et isti male senserunt de causa prima.. .“ (Ibid., coil. 5, n. 21: y, 357a); cfr. Donis, coli. 8, n. 16: V, 497b. 126

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz