BCCCAP00000000000000000000225
exigía un ens primum et perfectissimum. Esto equivale a exigir una auténtica trascendencia metafísica absoluta en los distintos planos de causalidad. Sólo en ella puede lograr verdadera quietud el en tendimiento humano plene resolvens en los dichos planos de cau salidad. Hacia ella se dirige radicalmente el proceso metafísico plenamente reductivo, que, además de adquirir en ella el verdade ro y más absoluto status, ofrece tres caracteres divinos fundamen tales —primum, summum et uítimum— en los que de una manera particular se revela la trascendencia de Dios42. Sólo entonces aparece la reducción total metafísica de la triple verdad —de las cosas, signos y costumbres— en orden a Dios, causa del ser, razón del entender y orden del vivir, hacia el cual nuestro entendimiento es connaturalmente llevado “. Hacia El, en quien tuvo su principio, se orienta toda iluminación y toda búsque da radical de status . Y en El, como en un círculo inteligible de quien todo procede, se encuentra el complemento de todos los es píritus racionales . 42. “Secundum ordinem ergo causalitatis, dignltatls et finis omnla declarant, esse primum summum et ultimum, scfflcet in ratione finien di...” (Hexaem., coll.10, n.14: y, 378b). Es Interesante anotar cómo des de esta perspectiva de la trascendencia y exigencia de reducción com pleta adquiere su mejor Interpretación y sentido por qué en 5. Buena ventura estos tres caracteres aparecen como Indicadores de la trascen dencia divina. 43. Triple Irradiación de la verdad en su aspecto ontológico-lógico- moral que corresponde a la división de la filosofía: natural-racional- moral, aceptada por el Doctor Seráfico y justificada desde su ejempla rismo (cfr. Red, art., n.4: y, 320b-321a-b; Hexaem., coll.4, n.2: y, 349a- b; Donis, coll.4, n.7: y, 474b-475a. 44. “...Resplclt autem origlnans principium in ratione triplicis cau sae: originantis, exemplantis et terminantis; nam ex lpso, per Ipsum et In ipso sunt omnia. Ergo ventas Iudicat, quod mens nostra fertur natu rau inclinatione ad Venltatem, secundum quod est ‘causa essendi, ratio Intelligendi et ordo vivendi’: secundum causam essendi, ventas rerum; secundum rationem Intelligendi, ventas vocum; secundum ordlnem vi vendí, ventas morum” (Hexaem., colL4, n.3: y, 349b). Este pensamiento, de origen platónico según 5. Agustín (cfr. De Civ. Dei, Lib. VIII, c.4: CSEL 40, 1, 358-360), puede considerarse como centro de la concepción agustinlano-bonaventurlana y tema central de las Con ferencias sobre el Hexaemeron. Cfr. $cient. Chr., q.4, f.24: V, 19b; Red. art., n.4: y, 320b; Donis, coll.4, n.6: y, 474b. 45. “Unde omnis nostra cognitlo in cognitione Sacrae ScnÍpturae debet habere statum, et maxime quantum ad lntellectum anagoglae, per quem illuminatio refertur in Deum, unde habult ortum. Et ideo Ibi com pletus est circulus, completus est senarlus, et propterea status” (Red. art., n.7: V, 322a). Cfr. Myst. Trinit., q.3, a.l c:V, 70a-b; Red. art., n.4: y, 320b-321a; Hexaem., coll.l, nn.13.17: y, 331b.332b. 46. “...a Deo revertatur In Deum in quo ad modum circuli intelligi 114
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz