BCCCAP00000000000000000000225

manos de enfrentarse intelectualmente con la realidad: sabiduría y ciencia. Sopesadas ambas concepciones, se pronuncia a favor de la perspectiva platónica, si bien matizada desde la sabiduría cristia na, como ya antes lo había realizado S. Agustín . La metafísica trata de las esencias de las cosas; pero en cuan to nos lleva al primum principium, precisa S. Buenaventura . Para comprender el significado de las cosas en su sentido último y defi nitivo es necesario proyectarlas, mediante un continuo proceso re- ductivo de causas, hasta llegar a lo radical, a un principium que sea, de verdad, primum, para constituir el término y fin de todos y pertectissimum para darles a todos el complemento . Esta es la razón por la que la primitas adquiere importancia tan capital en su pensamiento y haya que recurrir a ella siempre que se intente buscar la razón últimamente fundamentante y reduc tiva de las cosas. El saber metafísico reduce el conocimiento de todo por causas últimas, hasta llegar a Dios como primum príncipium perfectissi mum, explicación última y radical de toda realidad. Sólo El ofrece status; garantiza la solución definitiva a los problemas que presen ta la existencia de las cosas y sólo en El logra verdadera quietud 7. “Uterque autem sermo, scillcet sapientiae et scientiae, per Spirl tum sanctum datus est Augustino, tanquam praecipuo expositori totius Scripturae, satis excellenter, sicut ex scriptis elus apparet” (Ibid., n.19: V, 572a-b). Cfr. F. TINIvELLA, De imvossibili sa2%entia acte2tiane in Hexae meron $. Bonaventurae, en Anton. 11 (1936) 27-50, 135-186, 277-318; L VEuTHEY, Scientia et sapientia iii doçtrina S. Boiiaveutuzae, en Misceil. Franc. 48 (1943) 1-13; C. BÉRuBÉ, De la philosophie á la sagesse dans l’Itiné raire bonaventurien, en Collect. Franc. 38 (1968) 257-307. Al indicar aquí que $. Buenaventura opta por la perspectiva platónica, no pretendemos afir mar una opción exclusiva, que no existe en el pensamiento medieval cristiano, sino prevatente. El $co. Doctor se mueve con preferencia en la línea platónico-agustiniana; aunque Aristóteles no está ausente, nl mu cho menos, de su pensamiento; cfr. J. LEGowIcz, La metaplwsique d’Aris tote dans l’ouvre de Saint Bonaventure, en Die Metavh.ysik irn Mittelal ter, Berlin 1963, pp. 499-503. 8. “Et prima (metaphysica) est de rerum essentils... Et ideo prima in primum principium” (Itin., c.3, n.6: y, 3055). “...Metaphysica, circa cognitionem entlum, quae reduclt ad unum princlpium...” (Red. art., n.4: V, 321a). 9. “...ad hoc, quod sit ordo perfectus et status in rebus, necesse est, quod omnia reducantur ad unum princlpium, quod quldem sit pri mum, ut det ceteris statum; et perfectlssimum, ut det ceteris omnibus complementum” (Brevil., p.2, c.1: V, 219a) 102

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz