BCCCAP00000000000000000000225
En esta búsqueda intelectual de las ultimades radicales ocupa un puesto fundamental en el pensamiento bonaventuriano el proce so dialectico resolutivo5 Pero este noble proposito fundamental en el que coincide to do esfuerzo humano en su busqueda de explicacion causal radical de las cosas puede orientarse de distintas formas en correspon dencia a los distintos modos de conocimiento metafisico resolutivo que se pretende obtener. Puede dirigirse nuestra preocupación intelectual hacia el exa men de la esencia de las cosas en sus constitutivos y causas intrín secas últimas. Tendremos el conocimiento semiplene resolvens. O puede encaminarse, más bien, hacia el estudio resolutivo de sus causas extrínsecas últimas. Sólo entonces habremos adquirido un conocimiento plene resoivens . est de consideratione metaphysici...” (Hexaem., coli. 1, u. 11: V, 331a). “Metaphysica considerat ens in se et suis proprietatibus et pass;onibus” (Ibid., vis. 1, coil. 1, nn. 13-14: Ed. Delorme, p. 6). Al hablar de su metafi sica, en modo alguno nos referimos a tratado especial explícito. 5. Bue naventura no tiene tratado alguno especial de metafísica explicita y sistemáticamente elaborado. Nos referimos, más bien, a algunas de sus afirmaciones, aunque no sistemáticamente elaboradas y, sobre todo, a las implicaciones que subyacen en sus escritos y que, a la hora de inter pretar su pensamiento, son decisivas. 4. Sobre el origen histórico de dicha dialéctica y significado de la misma en la concepción bonaventurlana, cfr. A. ENGEMANN, Erleuch tungslehre als Resolutio und Reductio nach, Bongpeutura, en Wiss. Weish. 1 (1934) 211-242; J. G.BouGEaoL, Introduction á l’étude de $aint 30- naventure, pp. 117-120; L. de MERcIN, Notes sur le 2Jrobié2iLQ de l’étre selon $aint Bonaventure, en Étud. Franc. 11 (1961) 2-16; A. P0MPEI, Ii “De reductione artium ad Theoloviam” di S. Bonaventura ver i teologi d’ oggi, en Miscell. Fi-cinc. 64 (1964) 365-390; 0. E. GIRALDO, El caracter “re ductivo” de la Filosofía bona.,enturiana, en Franc. 7 (1965) 84-91; II. ST0EvE5ANDT, Die Zet2ten Dinge in der Theologie Bonaventuras, Zürich 1969, pp. 346ss; ALLARD, G.-H., La technique de la “reductio” cke Bona venture, en 5. Bonaventura 1274-1974. Volumen commemorativum anni septies centenarii a morte 5. Bonaventurae Doctoris Seraphici, cura et studio Commissionis Internationalis Bonaventurianae, II: Studia de vita, mente, fontibus et operibus $ancti Bonaventurae, Grottaferrata (Roma) 1973, pp. 395-416. 5. 5. Buenaventura distingue dos modos fundamentales de acerca miento cognoscitivo humano a la realidad, llamados, respectivamente, intellectus apprehendens e intellectus resolvens. El primero supone un acercamiento meramente aprehensivo, preiudicial. El resolvens, en cam bio, supone una consideración enjuicíativa de la realidad en virtud de la cual se pretende pronunciar sobre la intelección esencial de la realidad: “consíderat ea quae sunt rei essentialia.. .“ Este último puede, a su vez, proyectarse desde una doble perspectiva resolutiva: “Et hoc potest du pliciter: aut intellectu resolvente plene et perfecte, aut intellectu defi ciente et resolvente semiplene...” (Cfr. para este tema 1 Sent., d.28, a. un., loo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz