BCCCAP00000000000000000000225

Pues bien, hemos visto cómo en toda la obra bonaventuriana dichos caracteres quedan subrayados de un modo constante y pro nunciado, como componentes vertebrales de aquélla. Con todo ello, no hemos logrado sino penetrar en el primer círculo concéntrico de nuestro cometido: averiguar el significado de la trascendencia divina Esta verdad, que podemos considerar como definitiva y pací ficamente conquistada, es precisamente la que nos apremia a un nuevo asedio intelectual mucho mas insinuante Tratándose de idea-fuerza, nos preguntamos: ¿por qué esta in sistencia constante sobre la absoluta autarquía divina y la total de pendencia de la creatura respecto de Dios?; ¿lleva, acaso, implícita cierta concepción metafísica de la realidad?; ¿cuáles son los jus tificativos verdaderamente últimos de dichas afirmaciones?; ¿cómo debe ser interpretada su actitud intelectual en este punto particu lar, dentro de una posible concepción metafísica más amplia? Por otra parte como se traduce concretamente dicha concep ción en los temas cruciales de la relación entre finito-Infinito, en los que, sin duda alguna, se debe transparentar la legitimidad o no legitimidad de una concepción sobre la trascendencia divina? Por fin, en esta aplicación, ¿permanece fiel a su pensamiento fundamen tal? Estos son algunos de los interrogantes que exigen aclaración. Todo ello contribuirá a una más exacta penetración, interpretación y justificación del pensamiento bonaventuriano sobre la trascen dencia divina. En realidad, son preguntas que iban aflorando a medida que tratábamos de descubrir progresivamente su significado. Ahora, pre tendemos abordarlas directamente. Obligar a responder a estas cuestiones es, en última instancia, enjuiciar toda una concepción de la realidad, juzgar de una meta física, medir su capacidad de resistencia intelectual de modo con creto y comprometido La dificultad es obvia. Sería ingenuo pretender responder ex haustivamente a toda la temática enunciada, que presenta ya, por sí misma, una panorámica tan amplia y ofrece materia suficiente para futuros estudios. Supondría, ante todo, una atenta y crítica ex 98

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz