BCCCAP00000000000000000000225
serán más o menos nobles en cuanto sus formas se aproximen más o menos a esta unidad perfecta a la simplicidad divina Cuanto mas se aparten de los limites tanto mas afirmaran su perfección, su unidad, su simplicidad. Y, a la inversa, cuanto más deficientes sean en la simplicidad, tanto más profundamente pene trará en ellas la dualidad . Pero sin olvidar que todas ellas, sin ex cepción, están radicalmente afectadas por el carácter de la con tingencia, que exige, para diversificarse en absoluto de Dios, la no- simplicidad esencial. A esta afirmación le lleva primariamente el concepto sobre la sublimidad trascendente de Dios 5. Buenaventura reconoce las dificultades de dicha interpre tación. No deja, sin embargo, de confesar, como error peligroso, la postura de aquellos que admiten la simplicidad en alguna de las creaturas. Sería atribuir a la creatura una característica propia y exclusiva de Dios. Ante este peligro, 0pta por la actitud auténtica mente humana ante Dios, que exige sentir piadosísimamente de su trascendencia 84 si esset in alio recepta et participata est absolutissima, simplicissíma, universalissima et infinitissima, et breviter est summum ens et Ipsemet Deus...” (p.320). “Istae autem condítiones non sunt nisi solius Dei” (p. 322). Después de razonar esto, propone las autoridades: Dionisio, Agustín, Boecio... En el Vol. III De Deo cognoscendo, ¿oc cit., desarrolla también el pensamiento del carácter positivo de la suma simplicidad frente a la composición-dependencia de la creatura (pp. 531-534). En Olivi se pre senta mejor organizado. 83. Aquí radica la jerarquía ontológica de todo lo creado. De su más o menos aprozimatio ad simplicitatem se desprenderá su más o meno participación en la sublimidad trascendente de Dios y su consiguiente jerarquía valorativa. Cfr. II Sent., d.3, p.1, dub. 2 resp.: II, lila; Ibid., d.l5, a.l, q.2 ad 3: II, 378b; Mzist. Trinit., q.4, a.2 ad 2: V, 86a; 1 $ent., d.24, a.l, q.l ad 3: 1, 422a. La composición transverbera a toda creatura procedente de Dios, suprema unidad, cfr. 1 $ent., d.8, p.2, a. un., q.2, f.4: 1, 167a; IV Sent., 19, a.3, q.1 c: IV-1, 508b; Ibid., d.24, p.2, a.2, q.4; opp. 4: IV-1, 634b; Myst. Trinít., q.4, a.2, ad 2: y, 86a. Su dependencia neo platónica es evidente; cfr. A. ZIGRossI, op. cit., pp. 33-35. 84. “Quinta divisio est in simplex et compositum; et hic etiam sunt multi edrores, ut dicere quod aliqua creatura sít simplex; quia tunc esset purus actus, quod est solius Dei; et attribuere quod est Dei creaturae pe ñculosum est. Minus ergo est perlculosum dicere, quod Angelus sit com positus, etiam si verum non sit, quam quod sit simplex; quia hoc ego at tribuo Angelo, nolens el attribuere quod est Dei, propter pietatem, quam habeo ad reverentiam Dei. Sed secundum veritatem sic videtur. . .“ (Hez aem., coil., 4, n. 12: V, 351a); cfr. Ibid., visio 1, coli. 1: n. 12: Ed. Delorme; p. 54. No es extraño que interprete como idolatría y blasfemia la postura intelectual de los que no reconocen esta característica como privilegio de Dios: “Si aliter credas, insanis circa Deum; quod proprium est Dei at tribuís alteri, blasphemas et idolatra es, sicut si homo simplicitatem Del et huiusmodi attribuat alteri” (Donis, coil. 4, n. 12: y, 476a). 95
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz