BCCCAP00000000000000000000225
tramos también en Sto. Tomás, adquiriendo, por fin, toda su fuerza en Escoto 70 En virtud de su primidad, el ser de Dios incluye toda perfec ción posible en plenísima actualidad, excluyendo absolutamente cualquier clase de composición, signo de pobreza ontológica71. La superioridad de la unidad y, en último término, de la perfecta unidad sobre la multiplicidad constitutiva, es una ley metafísica fundamental a la que S. Buenaventura ajusta su pensamiento. Además, en razón de dicha primidad, el ser de Dios excluye también radicalmente cualquier dependencia de otro, al mismo tiempo que afirma su más absoluta autarquía: “...ens absolutum a nullo dependens non potest esse nisi quod nihil recipit aliunde; hoc autem est ens primum, orn ne autem aliud ens est habens aliquid de dependentia” 72 realizarse dicha teología natural de la que él nos habla. Sin embargo, en su libro para nada aparece el tema de la primidad divina que, según nuestro parecer, es el que fundamenta últimamente todo el pensamiento bonaventuriano sobre la simplicidad. Sobre el significado de la primídad como quicio del pensamiento últimamente fundante en 5. Buenaventura, cfr. B. R0sEMMÜLER, Religióse Erkenntnis bei Bonaventura (Beitr. Gesch. Phil. Theol. M. A., Band 25, Heft 3-4), Münster i. W. 1925; A. ZIGRossI, op. cit.; O. G0NzALEz, op. cit. 70. La segunda razón que aduce Sto. Tomás en la $umma Theol. al tratar “Utrum Deus sit omnino simplex” es ésta: “...quia omne compo situm est posterius suís componentibus et dependens ex eis. Deus autem est primum ens, ut supra ostensum est” (1, q.3, a.7). Escoto desarrolla su pensamiento en De primo Principio, ed. cit., c. 4, pp. 762b-789a y en 1 $ent, d.8, q.1, en Opera omnia, ed. cit., t.9, pp. 564-571. 71. Refiriéndose a los modos posibles de composición y cómo no pue den admitirse en Dios, debido a que en él se encuentran todas las con ditiones nobilitatis, afirma: “...quia primum, in quo nulla diversitas ne cesse est, quod omnes [conditiones nobilitatis] sint ín ipso unum et sic simplicissimum per exclusionem omnis compositionis et inclusionem om nis perfectionis” (Myst. Trinit., q.3, a.1 c: y, 70b). “Item, omne simplici ter primum est simplicissimum; sed divinum esse est huiusmodi: ergo etc. Maior probatur: quia compositum est posterius componente, et sim plex prius composito: causa ergo praedicati est in subiecto in prae dicta propositione: ergo est vera per se. Minor est manifesta, quia Deus est ens a se ipso, nam si aliunde haberet esse, iam illud esset sibi Deus, non ipse. Et rursus, si est stare et non abire in infinitum, necesse est ponere, ens quoddam esse primum omnium” (ibid., f.3: y 68a). Toda composición supone cierta dualidad, cierta no identidad consigo mismo, cierta pobreza ontológica. 5. Buenaventura, recogiendo el pensamiento neoplatónico en orden a la simplicidad divina, afirma: “Item, omne quod est post primam unitatem, deficit ab illa, ergo statim cadit in dualita tem... sed omnia creatura est a prima unitate: ergo omnis creatura est ab illa deficiens” (1 $ent., d.8, p.2, a. un., q.2, f.4: 1, 167a). “Occurrit etiam tibi ut nullo modo in se habens nisi quod est ipsum esse ac per hoc ut cum nullo compositum, sed simplicissimum” (Itin., c. 5, n. 5: V 309a); cfr. Itin., e. 5, n.6 : V, 309b. 72. Myst. Trinit., q.1, a.1, f.14: V, 4Gb. “...ipsum non potest cogitan 88
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz