BCCCAP00000000000000000000225
se de justificación a nuestra afirmación de la infinitud divina, atri buto en el que resplandece a trascendencia de Dios frente a cual quier otra realidad. Y de aquí es de donde arranca la afirmación bo naventuriana sobre la correspondencia entre la simplicidad e infini tud divinas 65 Todo este pensamiento se mueve en un constante clima de re ferencia a la “communis animi conceptio” sobre Dios-. . Cuanto más simple sea una realidad, tanto más noble. Cuanto más noble, más debe afirmarse de Dios, superior al cual no puede concebirse otro. Este es un pensamiento-guía en toda la obra bona venturiana, y que se trasluce, sobre todo, en su intento de penetrar en el significado de la sublimidad trascendente de Dios. Debido a esta ilación dialéctica entre los conceptos simp!ex summum-infinítum, se justifica el porqué la creatura es considera da como quasi nihil en comparación a Dios. 67 La simpHcidad absoluta divina, implicando el surnmum y el infi nitum, se presenta, por tanto, como el motivo de esta radical distin ción esencial entre finito-infinito, de este exceso improporcional de Dios respecto de cualquier creatura, tan vigorosamente resaltado en S. Buenaventura. 65. “Quia etiam simpliciter summum, nihil potest maiu nihil me lius esse nec excogitan. Omni autem finito potest supergredi aestimatio; si enim int111gitur habere termlnum, intelligitur ultra illud aliquid sal tem excogitan posse. Ac per hoc, si divinum esse, quia summe simplex est, paniter est simpliciter summum; necesse est consequenter, ipsum di cene omnino infinitum, ut rationes concludunt. . .“ (Myst. Trinit., q.4, a.1 c: y, 81b). “Divinum igitur esse co ipso est infinitum, quo est summe sim plex et simpliciter summum.. .“ (Ibid.,: y, 81a). “El sentido de la infini tud divina, escribe O. N. Derisi, nos da el sentido de la tras cendencia del Ser de Dios” (La trascendencia del Ser Divino, en Sa2ien- tia 1 (1946) 29). Desde esta óptica metafísica puede quedar comprendida la importancia que adquiere en el pensamiento bonaventuriano la simpli cidad divina en orden a la trascendencia de Dios, al considerar la infini tud desde el ángulo de la simplicidad. 66. “Item, ratione: communis animi conceptio est, Deum esse que nihil maius excogitan potest, nec a se nec ab alio; sed omni finito po test aliquid maius excogitan: ergo vere et proprie divinum esse habet conditionem Infiniti” (Myst. Trinit., q.4, a.1, f.6: y, 79a). Cfr. 1 Sent. d.8, p.2, q.1, f.1: 1, 165a; ibid., d.43, a.un ., q.2, ff.1.4: 1; 768a. 67. 5. Buenaventura, después de haber tratado de esta ilación en or den a probar cómo la simplicidad no repugna a la inmensidad, cierra su conclusión con estas significativas palabras: “...ét sícut omnia comparata ad divlnam potentiam quasi nihil possunt, sic omnia comparata ad essen tiam quasi minimum sunt. Unde respectu divini esse mundus iste totus est sicut quid minimum...” (Myst. Trinit., q.4, a.1 e: V, 81b-82a). 86
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz