BCCCAP00000000000000000000225
En las Cuestiones disputadas sobre el misterio de la Trinidad le da la preeminencia entre todas las demás características. Des pués de estudiar la simplicidad en sí misma considerada40, la exa mina, a continuación, en relación a la Trinidad . En las Conferencias sobre el Hexaémeron aparece al estudiar los caracteres contrapuestos del binomio Dios-creatura: simple- compuesto En todos estos textos su postura intelectual permanece siem pre idéntica y clara: Dios es la suma simplicidad ‘; la auténtica sim plicidad es algo privativo de Dios 52 Para comprender esta postura es preciso tener en cuenta su concepto de simplicidad, lo que está presuponiendo y las propie dades defectivas de las creaturas, en contraposición a las conditio nes nobilitatis de Dios. De no tener presente esta intención, se co rre el riesgo de desenfocar cuanto se relacione con esta materia. La simplicidad es considerada no como una de las condicio nes generales del ser, en cuyo caso se habría de afirmar de toda creatura, como se afirma la unidad; sino como un modo nobilisimo de unidad, privativo de Dios 48. “Utrum divinum esse sit simplicissimum” (Myst. Trinit., q.3, a.1: V, 68a-77b). 49. Utrum possint simul stare trinitas et summa simplicitas” (Ibid., q.3, a.2: V, 73a-78b). 50. Cfr. Hexaem., cali. 5, n. 28-32: V, 358b-359b; Ibid., cali. 10, nn. 15-17: Y, 379a. 51. Cfr. 1 Sent., d.8., p.2, a. un., q.1: 1, 165a-166b; II $ent., d.1, p.1; a.1, q.2 ad 6: II, 24a-b; Myst. Trinit., q.3, a.1: Y, 68a-73b, y textos aduci dos en la nota 46 del presente capítulo. 52. Cfr. 1 Sent., d.8, p.2, a. un., q.2: 1, 167a-169b; Ibid., dub. 2 resp.: 1, 175a; Ibid., d.9, a.un. , q.1 e: 1, 181b; III Sent., d.14, a.3; q.3 e: III, 324b; Myst. Trinit., q.3, a.1 c: Y, 70b. 53. “Ad illud ergo quod obiicitur, quod ab uno non est nisi unum etc., dicendum, quod simplex non est conditio generalis entis sicut unum. Nam simplicitas dicit modum unitatis nobilissimum, quem Deus nulli communicat creaturae...” (1 Sent., d.8, p2, a. un.; q.2 ad 1: 1, 168b 169a) Cfr. Myst. Trinit., q.8 c: Y, 114b; He.xaem., cali. 20, u. 6: Y, 246a. En Tract. transe., al preguntarse “Utrum unitas increata sit summa”, responde: “Taus est essentia prima, quia omnino simplex est, ita quod nullo modo componitur nec multiplicatur” (a.2, q.9 e: Ed. Haicour, pp. 90-91); cfr. Ibid., q.4 c: p.87. Para una ulterior interpretación del significado que ad quiere en S. Buenaventura la simplicidad divina, mirada desde su más absoluta independencia, es muy interesante comparar este texto con otro paralelo de la Summa Halensis: “Ad íd ergo quod primo obicitur, dicen dum est quod non est simile de hac conditione “unum” et de hac condi tione “simpiex”. Conditio enim “unius” non repugnat creaturae; condi $1
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz