BCCCAP00000000000000000000223

Nombre Sil. geogr. Jefes Habitantes 2. Obagyiákái An’agsá Abokíndóuchimbá ca. 100/120 62 3.° Aischinchánkái Wairí(Dái) Agdokosagdóuchímbá ca. 50/60 63 Bagagdóuchímbá Akokdaséinchimbá Guañabayáchimbá Aragdóuchimbá tenor. De todas formas, los escritos de aquellos primeros momentos hacen re ferencia todos ellos a que habitaban más de un centenar (cf. declaraciones del Dr. Pons en Numerosos indios motilones afectados del mal de la lepra, en Ven. Mis. 22 (1960) 320). En Navidades de 1960 este bohío sufre un descenso numérico flotable de bido al envenenamiento provocado por los civilizados, tal como hemos indica do antes (cf. nota 44). Este hecho debe tenerse en cuenta a la hora de en iuiciar las diferencias que existen, a partir de aquella fecha, en torno a los habitantes del Karibáidakái (Jaulin lo llama, siguiendo, quizá, la denominación más primitiva, Karibaidakaira, o. c., 25). 62. El bohío de Obagyiákái es con el que los misioneros entraron en con tacto por tierra el día 22 de julio de 1960. También a éste, como al anterior, se le dio una denominación castellana el día 26 de dicho mes. Como el día en que contactaron con él se celebraba la festividad de Santa María Magdale na, se le impuso este nombre. Desde entonces será conocido por el bohío de Santa María Magdalena; cf. A. de VTLLAMAÑÁN, Los misioneros capuchinos..., 235; lo., Primeros días de amistosa convivencia 297. 321; lo., Segunda eni rada..., 364. En Ven.Mis. 22 (1960) 293 se muestra una fotografía panorámica de dicho bohío, tal como se encontraba en el momento de entrar los misioneros. Se hallaba situado a unos 8 kms. del anterior (cf. A. de VILLAaÑÁN, Primeros días..., 297). Estaba situado en el caño An’aksá, cerca de Augdebiá, río que se oculta durante un largo recorrido produciendo una confusión en la carto grafía nacional, según Villamañán (cf. La toponimia ben solicite entrada en la Cartografía nacional, en Ven.Mis. 37 (1975) 47). El Ñatubái de este bohío era Ahokíndóuchimbá, padre de Luis Asebo, según confirman nuestros infor madores, concretamente su hijo y Akuéro, al que se atribuyó en un primer momento la jefatura del bohío indebidamente (cf. A. de VILLi\MAÑÁN, Los motilones. Cuántos s’on y dónde viven, en Ven.Mis. 34 (1972) 85. Esta confu Sión se explica por la muerte trágica de Abokíndóuchimbá, ahogado en el río al poco tiempo y el nombramiento inmediato de Akuéro para ocupar el puesto de Ñatubái. Jaulin lo llama Obbadiá (o. c., 25). Resulta extraña Ja afirmación de este mismo autor: «...el grupo Orobia, entonces instalado cerca de Arajtokba [sic], había vacilado en matar al padre Villamañán, en el momento de su llegaba en helicóptero» (Ib.). Este hecho ocurrió en el bohío de Karibáidakái y en ausencia de Villamañán, que se encontraba en Obagyíákái; cf. R. de RENED0, a. c., 298-300: EL CRoNIsTA, Pacificación de los motilones. Síntesis histórica, en Ven.Mis. 22 (1960) 331-332; A. de VTLLAMAÑÁN, Los han cuentan su his toria, en Ven.Mis. 42 (1980) 27-30. 42-47. 82-86. 106-111. 63. El río Wainí (contra la transcripción de Villamañán: «Oairí», en La 77

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz