BCCCAP00000000000000000000223

4.” 1218-1913: La Guerra de la Independencia, iniciada en 1810, alcanza el área batí. El 28 de febrero de 1813 son derrotados ios ejércitos realistas por los republicanos; las poblaciones son saqueadas. En 1818 se abandonan las misiones existentes. En 1821 logra Mara caibo la independencia definitiva de la metrópoli española y los misio neros se ven forzados a abandonar las misiones y a volver a su patria. Con la salida de los capuchinos, los indígenas se dispersan y regresan a la selva, perdiendo gran parte del territorio que ocupaban antes de la primera pacificación. El proceso de aculturación se paraliza, es com pletamente abandonado, reasumiendo su vida primitiva y original. A excepción de algunos ataques e incursiones esporádicas por tierra, se produce un corte taiante en el contacto con ellos 24 5.” 1913-1960: El descubrimiento de yacimientos petrolíferos hace entrar de nuevo en relaciones de hostilidad entre civilizados y el pueblo barí. Se invade gran parte de su territorio y comienza a disminuir su habitat y población de forma dramática. La exploración y subsiguiente explotación industrial de sus terrenos por las Compañías petrolíferas, la construcción del Oleoducto, el Ferrocarril de Encontrados a Cúcuta y carreteras, así como otras instalaciones, como la entrada de los ha cendados, hacen de este período una época triste, de clásica guerrilla también cómo este procedimiento, por interesante que desde el punto de vista práctico se presentase, impidió conocer realmente el modo de pensar y de vi vir barí, al sacarlos de su habitat natural. Para relación de estas fundaciones, o «reducciones», cf. A. de ALcÁcER, El indio motilón..., 215 ss.; C. de An MELLADA, Estampas de tos Pueblos motilones del Zulia (a finales del siglo XVIII y principios del XIX), en RH. 3 (1966) 37 ss.; St. BEcKERMAN, a. c., 295. Muy interesantes a este propósito los estudios de C. de ARMELLADA, Los Pueblos motilones en el siglo XVIII, en Ven.Mis. 26 ,1964) 10-12; Ib., 70-72 (Comer cio); Ib. 120-122 (Iglesias); Ib. 136-138 (Iglesia de Santa Bárbara); Ib. 170- 172; ID., Los Pueblos motilones en el siglo XIX, en Ven.Mis. 26 (1964) 40- 42. Para estos dos períodos, sobre todo para el comprendido por los años 1772-1818, existen informes de sumo interés del Archivo General de Indias, recogidos en Misiones de tos Padres Capuchinos. Documentos del Gobierno Central de la unidad de la raza en la exploración, población, pacificación, evangelización y civilización de las antiguas Provincias Españolas hoy República de Venezuela 1646-18 17. Siglos xVH-xvm y xix. Coleccionados bajo la dirección y estudio de Fray Froilán de Rionegro, Misionero capu chino. Editados y publicados por el Gobierno Venezolano, Pontevedra 1929; esp. los nn. 27. 31. 32. 38. 39. 51. 54. 55. 56. En ellos se hace referencia directa a esta época, desde Sebastián Guillén, números provisionales de indígenas, etc. 24. Para darse cuenta de lo que supuso el abandono de las reducciones barí y la situación de los misioneros en este período, cf. A. de ALcÁcER, El i?tdio motilón..., 229 ss.; lo., En la Sierra de tos Motilones 77 ss.; B. de CaRocERA, a. c., 206 Ss.; St. BEcKERaAN, a. c., 302-304. 38

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz