BCCCAP00000000000000000000223

ofrecida desde la vida, en la que quedan integradas todas sus aspira ciones y en la que se aquietan sus preocupaciones y ansiedades huma nas, nacidas de este contacto inmediato con ellos. Todo lo que puede ser objeto de observación y produzca asombro adquiere su propio sitio y sentido en el universo. Y siempre en orden a la vida y, más particularmente, a la vida del hombre. Después de analizados sus relatos, podemos apreciar que en su cultura aparece explicado el universo como una realidad amplia, inmen sa en la que se distinguen diversos comportamientos. 1. ITTÁ (la tierra) La tierra viene concebida en sus mitos como una especie de plata forma amplia, muy llanita toda ella. La mitología barí no se presenta el problema de su origen en cuanto tal. Cuando Sabasba hizo su primer viaje a ella, la encontró ya existiendo, si bien de forma y ca racterísticas distintas a las actuales. No existe en su concepción idea alguna de posible interpretaci6n de su origen por creación. La tierra, con todo lo que comprende, sin determinación alguna, existe desde siempre. Fue Sabasba quien se encargó de ordenarla y de darle forma habitable. Antes, toda ella era montaña —«todita montaña»—. También se encargó Sabasba de adornarla con ríos, cañitos, fruta y cuanto los barí fueron necesitando para vivir. La tierra se une allá lejitos con el cielo por ambos extremos: saliente y poniente, por donde el cielo se va cerrando cada vez más. En ella vive mucha gente, además de los barí y de los animales conocidos por ellos. Todas estas gentes —personas, animales, árbo les.. . — tienen sus propios nombres, con los que los barí los denominan en su mitología, y cuando en sus relatos hablan de ellos. Son los siguientes: 1 .1. Bar (su grupo étnico) 1.2. Otra gente no barí 1.2.1. Yukpa: Con distintas denominaciones, según el distinto territorio ocupado • Aschí: Habitantes del Tukuku • Moaschí: Habitantes del Tukuku 200

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz